10 Ejemplos de elementos químicos
El elemento químico es la sustancia que está formada por un mismo tipo de átomos, los cuales tienen igual número de protones en el núcleo, y que no se pueden dividir en otras sustancias más simples por medio de un fenómeno químico.
Los elementos químicos se identifican con su propio símbolo y se organizan en la llamada Tabla Periódica de los Elementos Químicos, un arreglo de columnas y períodos (renglones) que les ordena según su número atómico (número de protones en núcleo) y, por tanto, según sus propiedades.
Continúa leyendo: Átomos
Dmitri Mendeléyev fue el químico ruso que descubrió el patrón que siguen estas sustancias en cuanto a su peso atómico, sus características físicas y su comportamiento químico, y propuso el diseño definitivo de la Tabla Periódica, vigente en nuestros días.
De este modo, se tiene una referencia visual de las propiedades que va a tener un elemento específico según su localización en un grupo de la tabla. De izquierda a derecha, se muestran los metales, los metaloides, los no metales y los gases.
Continúa leyendo: Elementos metálicos y no metálicos
En la actualidad, se conocen 118 elementos químicos, la mayoría de los cuales se hallan formando las sustancias que se encuentran en la naturaleza. Los más pesados, con número atómico superior a 100, se crean en laboratorio y son muy inestables, por lo cual útiles en proyectos de investigación destinados a comprender mejor la materia y la energía.
118 ejemplos de elementos químicos con su símbolo
Se ordenan según su número atómico:
- Hidrógeno (H)
- Helio (He)
- Litio (Li)
- Berilio (Be)
- Boro (B)
- Carbono (C)
- Nitrógeno (N)
- Oxígeno (O)
- Flúor (F)
- Neón (Ne)
- Sodio (Na)
- Magnesio (Mg)
- Aluminio (Al)
- Silicio (Si)
- Fósforo (P)
- Azufre (S)
- Cloro (Cl)
- Argón (Ar)
- Potasio (K)
- Calcio (Ca)
- Escandio (Sc)
- Titanio (Ti)
- Vanadio (V)
- Cromo (Cr)
- Manganeso (Mn)
- Hierro (Fe)
- Cobalto (Co)
- Níquel (Ni)
- Cobre (Cu)
- Zinc (Zn)
- Galio (Ga)
- Germanio (Ge)
- Arsénico (As)
- Selenio (Se)
- Bromo (Br)
- Kriptón (Kr)
- Rubidio (Rb)
- Estroncio (Sr)
- Itrio (Y)
- Zirconio (Zr)
- Niobio (Nb)
- Molibdeno (Mo)
- Tecnecio (Tc)
- Rutenio (Ru)
- Rodio (Rh)
- Paladio (Pd)
- Plata (Ag)
- Cadmio (Cd)
- Indio (In)
- Estaño (Sn)
- Antimonio (Sb)
- Telurio (Te)
- Yodo (I)
- Xenón (Xe)
- Cesio (Cs)
- Bario (Ba)
- Lantano (La)
- Cerio (Ce)
- Praseodimio (Pr)
- Neodimio (Nd)
- Prometio (Pm)
- Samario (Sm)
- Europio (Eu)
- Gadolinio (Gd)
- Terbio (Tb)
- Disprosio (Dy)
- Holmio (Ho)
- Erbio (Er)
- Tulio (Tm)
- Iterbio (Yb)
- Lutecio (Lu)
- Hafnio (Hf)
- Tántalo (Ta)
- Wolframio (W)
- Renio (Re)
- Osmio (Os)
- Iridio (Ir)
- Platino (Pt)
- Oro (Au)
- Mercurio (Hg)
- Talio (Tl)
- Plomo (Pb)
- Bismuto (Bi)
- Polonio (Po)
- Ástato (At)
- Radón (Rn)
- Francio (Fr)
- Radio (Ra)
- Actinio (Ac)
- Torio (Th)
- Protactinio (Pa)
- Uranio (U)
- Neptunio (Np)
- Plutonio (Pu)
- Americio (Am)
- Curio (Cm)
- Berkelio (Bk)
- Californio (Cf)
- Einstenio (Es)
- Fermio (Fm)
- Mendelevio (Md)
- Nobelio (No)
- Lawrencio (Lr)
- Rutherfordio (Rf)
- Dubnio (Db)
- Seaborgio (Sg)
- Bohrio (Bh)
- Hassio (Hs)
- Meitnerio (Mt)
- Darmstatio (Ds)
- Roentgenio (Rg)
- Copernicio (Cn)
- Nihonio (Nh)
- Flerovio (Fl)
- Moscovio (Mc)
- Livermorio (Lv)
- Teneso (Ts)
- Oganesón (Og)
Sigue con:
José el pro de tonó los juegos
agosto 29, 2019 at 8:28 am
Yo si entiendo los elementos quimicos
Maria paula
agosto 15, 2018 at 8:06 pm
No entiendo 😓
NICOLAS
agosto 13, 2018 at 6:25 pm
OJALA ME SAQUE 10
zuly
mayo 17, 2018 at 2:17 pm
no entiendo
miguel
marzo 7, 2018 at 7:12 pm
Me gustó mucho.
santiago
septiembre 8, 2017 at 2:09 pm
muy bueno ejemplos
wayra
mayo 9, 2017 at 5:24 pm
espero que estos ejemplos fucionen
Brayan_forga
junio 11, 2016 at 10:54 am
Me pareció muy bueno sus ejemplos 🙂
Jazzira Alarcon
junio 22, 2015 at 7:50 pm
podrías haberle puesto su fórmula química