La palabra paradoja proviene del latín paradoxus y significa más allá de lo creíble.
La paradoja es una figura retórica de pensamiento que reside en el vínculo de dos ideas que aparentemente no tienen concordancia.
Una paradoja es una situación que desafía el sentido común y da como resultado una situación imposible.
Actualmente la paradoja tiene distintos significados que son:
- Afirmación que parece falsa, aunque realmente es verdadera.
- Afirmación que parece verdadera, pero en realidad es falsa.
- Cadena de razonamientos aparentemente impecables, que conducen sin embargo a contradicciones lógicas. (suelen llamarse falacias.)
- Declaración cuya veracidad o falsedad es indecible.
- Verdad que se vuelve patas arriba para llamar la atención.
10 ejemplos de paradoja:
- Paradoja de San Petersburgo
- Paradoja de Jevons
- Paradoja de Fermi
- Paradoja de Maxwell
- Paradoja de Bell
- Paradoja de Galileo
- Paradojas de Zenón
- Paradoja del cuervo
- Paradoja de Arrow
- Paradoja de Banach-Tarski
La muda elocuencia de la muerte