Se les denomina parónimo a las diversas palabras que cuentan con un cierto parecido, ya sea al escribirse o al hablarse, pero que cuentan con un significado distinto. Se trata de vocablos que poseen una particularidad paronimia o paronomasia. Estas se clasifican dentro de tres grupos, que son las que tienen un origen etimológico común, aquellas que poseen una cierta semejanza en la pronunciación, y aquellos que poseen semejanza en cuanto a su forma.
Parónimos de origen etimológico común.- Se trata de aquellos que poseen un origen etimológico común, siendo que por lo general suelen tener su origen en vocablos griegos o latinos, y que a través del tiempo han ido cambiando en palabras parecidas pero que se usan en distintos contextos con significados distintos. Es el caso de la palabra latina pater (padre), de la cual han derivado parónimos como padre en español (también padre), y patrón que hace referencia al jefe por ejemplo de una empresa o comercio.
Parónimos de semejanza en su forma.- Se trata de palabras que si bien generalmente cuentan con un origen distinto y significan cosas distintas, poseen en su forma o estructura una semejanza, semejanza que suele ser fuente de confusión. Es el caso por ejemplo de la palabra oveja y abeja que poseen una semejanza en la forma en que están hechas, pero que significan cosas muy distintas, y cuentan como en este caso con letras distintas “A” y “B” en el caso de abeja y “O” y “V” en el caso de oveja, pero por ejemplo al hablar pueden prestarse a confusión.
Parónimos con semejanza en la pronunciación.- Se trata de palabras que si bien están escritas de manera distinta, cuentan con una pronunciación similar aunque signifiquen cosas completamente ajenas la una de la otra. Es el caso por ejemplo de la palabra casa que se refiere al lugar en donde se habita u hogar, y la palabra caza que se refiere a la acción de la cacería.
En este caso ambas palabras se pronuncian de igual manera pero su escritura es distinta, este tipo de parónimos suelen ser la causa de muchas de las faltas de ortografía que solemos cometer, así como de las confusiones que suelen presentar las personas que hablan otro idioma y aprenden español.
Parónimos tónicos o parónimos acentuales.- Estas son palabras que se escriben y escuchan de manera similar, pero el significado difiere entre ellas, distinguiéndose por medio de la sílaba tónica. Es el caso por ejemplo de los parónimos carne (carne de cerdo, de res, de pollo, etc.) y carné (carné de identidad).
En resumen las palabras parónimas son aquellas que presentan alguna relación de semejanza pero no expresan lo mismo.
Más de 50 ejemplos de palabras parónimas:
- Abeja: se trata de un insecto. / Oveja: es un animal ovino.
- Ábside: bóveda. / Ápside: extremo de eje mayor.
- Accesible: que se puede acceder. / Asequible: que se puede conseguir.
- Ácido: un ácido. / Ha sido: participio del verbo ser.
- Adoptar: de adopción. (adoptó a un niño), / Adaptar: de acomodar (adaptó el cable de tres hilos a la plancha de dos hilos).
- Afecto: cariño, amistad (le tengo mucho afecto), / Efecto: resultado (le afectó la noticia).
- Ahí: adverbio de lugar/ hay: derivado del verbo haber.
- Alimenticio: que alimenta (el cereal es muy alimenticio), / Alimentario: relacionado con la alimentación (el gobierno es responsable del suministro alimentario de la población).
- Amoral: carente de moral / Inmoral: impúdico.
- Apertura: acción de abrir / Abertura: hendidura, grieta.
- Apóstrofo: signo ortográfico / Apóstrofe: figura retórica.
- Aprender: adquirir conocimientos nuevos/ aprehender: atrapar o capturar.
- Aptitud: inteligencia / Actitud: disposición
- Apto: hábil / Acto: acción
- Aria: parte de una ópera / Haría: del verbo hacer
- Base: fundamento / Baza: intervenir en una cosa
- Carear: someter a careo a dos personas / Cariar: afección dental
- Cesto: recipiente / Sexto: sexta parte
- Complemento: lo que falta y se agrega / Cumplimiento: acción de cumplir
- Contesto: verbo contestar / Contexto: hilo o curso de un escrito.
- Cortejo: comitiva, agasajo / Cotejo: verbo cotejar
- Cucharadita: lo que cabe en una cuchara pequeña / Cucharita: cuchara pequeña
- Deferencia: atención / Diferencia: diversidad
- Desecar: poner seco / Disecar: preparar cuerpos de seres muertos
- Destornillar: sacar tornillo / Desternillar: de risa, romperse las ternillas
- Desvelar: quitar el sueño / Develar: descubrir, revelar
- Dulzura: calidad de dulce (me encanta tu dulzura mi amor), / Dulzor: sabor dulce (me encanta el dulzor de la miel).
- Enología: ciencia o conocimiento vinícola/ Etnología: ciencia sobre el origen de los pueblos
- Escarcela: bolsa, mochila / Excarcela: verbo excarcelar
- Escita: perteneciente al pueblo o a la región de Escitia/ Excita: verbo excitar
- Esotérico: oculto, reservado / Exotérico: común, vulgar
- Especie: división de género / Especia: sustancia aromática
- Espiar: observar con disimulo / Expiar: recalcar culpa
- Espolio: bienes restantes a la muerte de un obispo / Expolio: verbo expoliar
- Espulgar: quitar pulgas / Expurgar: purificar
- Estasis: estancamiento sanguíneo / Éxtasis: arrobo
- Estática: quieta / Extática: en éxtasis
- Excitar: estimular, provocar / Hesitar: dudar, vacilar
- Fragante. Perfumado, oloroso / Flagrante: evidente
- Honroso: que honra / Oneroso: gravoso
- Infestar: causar estragos, abundar animales salvajes / Infectar: corromper, causar infección
- Infringir: quebrantar / Infligir: imponer castigo
- Israelita: perteneciente al pueblo semita que invadió, conquistó y habitó Canaán (Palestina) / Israelí: ciudadano del actual estado de Israel.
- Latente: escondido o inactivo (la enfermedad estaba en estado latente), / Latiente: que late (escucha como late mi corazón por ti).
- Mejoría: disminución de enfermedad. / Mejora: perfeccionamiento, adelanto, aumento
- Molleja: apéndice glandular de aves como guajolotes, pollos (gallos y gallinas), etc. / Mollera: cráneo.
- Padrón: listado de personas/ patrón: el que ocupa empleados u obreros.
- Prejuicio: tener juicio previo (Araceli tiene un prejuicio contra los negros), / Perjuicio: daño (me causas daño).
- Salubre: saludable / Salobre: salado.
- Secesión: acción de separar. / Sucesión: de suceder.
- Sesión: tiempo de reunión. / Sección: sector, parte.
- Seso: cerebro. / Sexo: diferencia física
- Vaca: animal mamífero/ baca: utensilio para llevar equipaje sobre los coches.
- Vagido: gemido. / Vahído: desvanecimiento.
- Yendo: verbo ir. / Hiendo: verbo hendir.
- Yerro: verbo errar. / Hierro: es un metal.
- Alaba: verbo alabar (juan alaba a miguel), / Álava: provincia española (fui de vacaciones a Álava a visitar a un tío).
Buenas tardes. Necesito los parónimo de las siguientes palabras: vació, atrapar, enlace, de sabiduría, mover, encontrar, abalanzar, investir, arremeter, excusa, sensatez y óvalos
Me han ayudado en la tarea