10 Ejemplos de Fracciones Propias
En matemáticas, las fracciones propias son las que representan cantidades menores al entero (1). En estas fracciones, el numerador (número de arriba) es menor al denominador (número de abajo). Este requisito siempre se cumple y distingue este tipo de fracciones, que son partes de una unidad. Un valor en fracción propia siempre se puede expresar con distintos números, siempre y cuando guarden la misma relación. A todas las expresiones así se les llama fracciones equivalentes.
Cuando se resuelve un problema que involucra fracciones y el resultado es una fracción propia, lo correcto es reducirla a su mínima expresión, es decir, escribir su fracción equivalente con el numerador y denominador más simples. Esto volverá más fácil la interpretación de la solución. Las fracciones propias aparecen y se usan sólo cuando se habla de porciones de un total. En otros casos, cuando se hable de cantidades que superan al entero, se utilizarán las fracciones impropias y mixtas.
Las fracciones propias se pueden utilizar, por ejemplo, cuando se quiere repartir un pastel de cumpleaños entre un cierto número de invitados, o cuando se divide una botella de agua entre los vasos de varias personas con sed. O cuando se han comprado una gran cantidad de manzanas y se quiere averiguar cuántas corresponden exactamente a cada persona que recibirá. O cuando se quiere estimar aproximadamente qué porción de terreno se va a sembrar.
20 ejemplos de fracciones propias
Se enlistan algunos ejemplos de fracciones propias, con sus respectivas fracciones equivalentes, es decir, valores idénticos representados con variados numeradores y denominadores.
- 1/2 = 2/4 = 3/6 = 4/8 = 5/10
- 1/3 = 2/6 = 3/9 = 4/12 = 5/15
- 2/3 = 4/6 = 6/9 = 8/12 = 10/15
- 1/4 = 2/8 = 3/12 = 4/16 = 5/20
- 3/4 = 6/8 = 9/12 = 12/16 = 15/20
- 1/5 = 2/10 = 3/15 = 4/20 = 5/25
- 2/5 = 4/10 = 6/15 = 8/20 = 10/25
- 3/5 = 6/10 = 9/15 = 12/20 = 15/25
- 4/5 = 8/10 = 12/15 = 16/20 = 20/25
- 1/6 = 2/12 = 3/18 = 4/24 = 5/30
- 5/6 = 10/12 = 15/18 = 20/24 = 25/30
- 1/7 = 2/14 = 3/21 = 4/28 = 5/35
- 2/7 = 4/14 = 6/21 = 8/28 = 10/35
- 3/7 = 6/14 = 9/21 = 12/28 = 15/35
- 4/7 = 8/14 = 12/21 = 16/28 = 20/35
- 5/7 = 10/14 = 15/21 = 20/28 = 25/35
- 6/7 = 12/14 = 18/21 = 24/28 = 30/35
- 1/8 = 2/16 = 3/24 = 4/32 = 5/40
- 3/8 = 6/16 = 9/24 = 12/32 = 15/40
- 1/10 = 2/20 = 3/30 = 4/40 = 5/50
Sigue con:
marian
mayo 15, 2019 at 2:01 pm
necesito 10 ejercicios de fracsione propias con su procedimiento
olman t.
junio 3, 2018 at 1:59 pm
me saque un 5.0
Gaby
enero 22, 2018 at 8:06 pm
Me saqué un 10 gracias 😊😊😇😇😇
Sergio Andrés
julio 22, 2017 at 9:10 pm
Necesito la gráfica de la número 4
alexander
julio 6, 2016 at 3:04 pm
yo nesesito que me ayudes en esto 3\1: fracion propia
Alan
junio 12, 2017 at 3:26 pm
Es 3 enteros
lia
abril 26, 2016 at 7:59 pm
3
– ••°°
4