Los pronombres reflexivos son aquellos pronombres que tienen como antecedente, por lo general, al sujeto de la oración e indican sobre quién recae la acción verbal.
Cuando el pronombre reflexivo tiene como antecedente al sujeto (explícito o implícito) de la oración, es el mismo sujeto el que recibe la acción verbal (de un verbo reflexivo):
- Yo me cansé de esperar mi turno (el pron. reflexivo me tiene como antecedente al sujeto yo: el verbo cansé recae sobre el mismo sujeto que realiza la acción).
El pronombre también puede tener como antecedente a un sujeto implícito dentro de alguna de las secuencias oración, aunque no sea el sujeto principal; por lo regular, se trata del sujeto de una paráfrasis implícita (un verbo que se omite):
- “Ten confianza en ti mismo”: el pron. reflexivo ti indica que la acción recae sobre la segunda persona (tú), se trata de una paráfrasis implícita del verbo tener (la confianza que tienes en ti mismo)
- “Cuando hace las cosas por sí mismo, siente mucha satisfacción”: el pronombre reflexivo sí forma parte de una oración subordinada y nos indica que la acción hacer recae sobre el sujeto él.
En este artículo, encontrarás:
- ¿Cuáles son los pronombres reflexivos?
- 90 Ejemplos de pronombres reflexivos:
- 15 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo me
- 15 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo te
- 15 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo se
- 15 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo nos
- 10 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo mí
- 10 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo ti
- 10 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo sí
¿Cuáles son los pronombres reflexivos?
Los pronombres reflexivos en español pueden ser átonos o tónicos
Pronombres reflexivos átonos:
- Me (pronombre reflexivo de la primera persona del singular)
- Te (pronombre reflexivo de la segunda persona del singular)
- Se (pronombre reflexivo de la tercera persona y la segunda persona del plural)
- Nos (pronombre reflexivo de la primera persona del plural)
Pronombres reflexivos tónicos:
- Mí (pronombre reflexivo de la primera persona)
- Ti (pronombre reflexivo de la segunda persona)
- Sí (pronombre reflexivo de la tercera persona y la segunda persona del plural)
También te puede interesar: Pronombres relativos
90 Ejemplos de pronombres reflexivos:
En los siguientes ejemplos se resaltan en negritas los pronombres reflexivos. Además entre paréntesis se señala cuál es el antecedente del pronombre, el cual es un sustantivo, pronombre o grupo nominal sobre el cuál recae la acción.
15 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo me
- Yo (sujeto, antecedente) me quedé dormido en el trayecto del tren.
- A mí no me parecía tan buena idea invertir en eso (antecedente implícito: yo).
- Yo (sujeto, antecedente) me asusté mucho con ese ruido.
- Por más que lo intentaba, no me salía el ejercicio (antecedente implícito: yo).
- Cuando me enojo normalmente no grito sino que ignoro a las personas (antecedente implícito: yo).
- Yo (sujeto, antecedente) no me acuerdo muy bien de cuando era una niña.
- Yo (sujeto, antecedente) me baño preferentemente por las mañanas para despertar.
- Me dormí de corrido hasta las nueve de la mañana (antecedente implícito: yo).
- Yo (sujeto, antecedente) me tuve que salir temprano del trabajo por un problema familiar.
- Yo (sujeto, antecedente) me encontraba muy tranquilo a pesar del problema.
- Yo (sujeto, antecedente) me extrañé cuando me dijeron que no encontraban mis archivos.
- No me asustan los fantasmas (antecedente implícito: yo).
- Yo (sujeto, antecedente) me creí todo lo que me habían dicho.
- A veces me tardo mucho en organizar todos los pendientes de la semana (antecedente implícito: yo).
- Yo me brinqué todas las preguntas que eran más difíciles (antecedente implícito: yo).
15 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo te
- Tú (sujeto, antecedente) te pusiste al revés la playera.
- Tú (sujeto, antecedente) te fuiste cunado la fiesta apenas estaba por comenzar.
- Tú (sujeto, antecedente) te ensuciaste toda la ropa de salsa de tomate.
- Tú (sujeto, antecedente) te peinas siempre con todo el cabello para atrás.
- Tú (sujeto, antecedente) te caíste por no tener cuidado de dónde pisas.
- ¿Tú (sujeto, antecedente) te anunciaste en internet?
- No te lavaste las manos con agua, jabón y desinfectante (antecedente implícito: tú).
- ¿No te acuerdas de lo que dijeron en la clase? (Antecedente implícito: tú).
- No sé por qué te pusiste tan nervioso durante el entrenamiento (antecedente implícito: tú).
- Te pasas mucho tiempo frente al espejo (antecedente implícito: tú).
- Tú (sujeto, antecedente) te preocupas siempre por pequeñeces.
- Tú (sujeto, antecedente) te vas a relajar mucho en ese retiro espiritual.
- Tú (sujeto, antecedente) te esperas pacientemente.
- Tú (sujeto, antecedente) te pintas la boca con tonos muy suaves.
- Te has cruzado la calle sin mirar a ambos lados de la acera (antecedente implícito: tú).
15 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo se
- Ella (sujeto, antecedente) se sujetó el cabello con unas pinzas.
- Usted (sujeto, antecedente) se queja mucho de todo lo que le sucede.
- Él (sujeto, antecedente) se asusta cuando escucha algún ruido extraño por la noche.
- Una camioneta color negro (sujeto, antecedente) se pasó el alto y por poco provoca un accidente.
- Usted (sujeto, antecedente) se sabe de memoria todas las frases de la película.
- Ellos (sujeto, antecedente) se lavaron la cara con agua y jabón.
- Luego de que llevaban mucho tiempo peleados, los dos (sujeto, antecedente) se pidieron una disculpa.
- Él (sujeto, antecedente) se mejoró bastante después de tomar el tratamiento completo.
- Ella (sujeto, antecedente) se espantó cuando vio que por poco el camión que iba frente a ellos se voltea.
- Mi amigo (sujeto, antecedente) se quedó un par de días en mi casa mientras terminaba su mudanza.
- Ustedes (sujeto, antecedente) se esperaron por pocos minutos para que los atendieran
- Ellas (sujeto, antecedente) se comieron la mayoría del caldo que había en la olla
- Los científicos (sujeto, antecedente) se sorprendieron por este descubrimiento.
- Ustedes (sujeto, antecedente) se tienen que disculpar públicamente por lo que hicieron.
- La playa (sujeto, antecedente) se quedó vacía ya que pasó la temporada de vacaciones.
15 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo nos
- Nosotros (sujeto, antecedente) nos fuimos a las ocho de la noche a la fiesta.
- Nos tropezamos con varios inconvenientes cuando hacíamos el trabajo (antecedente implícito: nosotros).
- Nosotras (sujeto, antecedente) nos preparamos durante dos meses para la competencia.
- Estaba tan aburrida la presentación que casi nos quedamos dormidos a la mitad (antecedente implícito: nosotros).
- Nosotros (sujeto, antecedente) nos sentamos en los asientos de hasta atrás que todavía había disponible.
- Nos duele mucho la situación de esas pobres personas (antecedente implícito: nosotros).
- Nosotros (sujeto, antecedente) nos encontramos tirados unos billetes de lotería.
- Nos escuchamos a nosotros mismos en las grabaciones (antecedente implícito: nosotros).
- Nosotras (sujeto, antecedente) nos peinamos y maquillamos juntas para ir al baile.
- Nosotros (sujeto, antecedente) nos salimos del grupo de WhattsApp.
- Nosotros (sujeto, antecedente) nos arriesgamos con una empresa que no sabíamos si funcionaría.
- Nos preocupamos porque todos los pacientes reciban la atención que requieren (antecedente implícito: nosotros).
- Nosotros (sujeto, antecedente) nos cansamos mucho al final de un duro entrenamiento.
- Nosotros (sujeto, antecedente) nos casamos por la iglesia en mayo (antecedente implícito: nosotros).
- Nosotros (sujeto, antecedente) nos alegramos de que ustedes estén bien.
10 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo mí
- Debo confiar un poco más en mí mismo (antecedente implícito: yo)
- Eso es una lucha constante con mí mismo (antecedente implícito: yo)
- Me digo a mí mismo que las cosas van muy bien (antecedente implícito: yo)
- Me compré un regalo de cumpleaños y de Navidad a mí mismo este año (antecedente implícito: yo)
- Por mí mismo a veces me cuesta trabajo darme cuenta de las cosas (antecedente implícito: yo)
- Hacia mí mismo dirijo todos mis pensamientos positivos (antecedente implícito: yo)
- Confió en mí mismo y en lo que soy capaz de hacer (antecedente implícito: yo)
- Incluso a mí mismo, que ya tengo experiencia en el tema, me costó trabajo resolver los ejercicios (antecedente implícito: yo)
- Hago todo y me esfuerzo por mí mismo y mi futuro (antecedente implícito: yo)
- A mí mismo me cuesta trabajo entender mis propios pensamientos y emociones (antecedente implícito: yo)
10 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo ti
- Confía en ti mismo y en tus decisiones (antecedente implícito: tú)
- De tanto que te ves en el espejo parece que estás enamorado de ti mismo (antecedente implícito: tú)
- Debes aprender a hacer todo por ti mismo (antecedente implícito: tú)
- Hacia ti mismo se regresarán todas las cosas negativas o positivas que hagas (antecedente implícito: tú)
- Primero tienes que experimentarlo por ti mismo para poder opinar o criticar (antecedente implícito: tú)
- No piensas en el beneficio de los demás integrantes del equipo, sino solamente en ti mismo.
- Por ti mismo has llegado demasiado lejos (antecedente implícito: tú)
- La confianza en ti mismo es muy importante para conseguir tus objetivos (antecedente implícito: tú)
- Creo que por ti mismo podrías conseguir el viaje (antecedente implícito: tú)
- No dejes que los demás hablen u opinen por ti: habla por ti mismo (antecedente implícito: tú)
10 Ejemplos de oraciones con el pronombre reflexivo sí
- Siempre le digo a ellos, mis hijos, que confíen en sí mismos (antecedente implícito: ellos)
- Mi padre construyó por sí mismo una casa (antecedente implícito: él)
- La señora que es sospechosa ha lanzado hacia sí misma todas las dudas debido a su comportamiento (antecedente implícito: ella)
- Él en sí mismo no va a entender hasta que no lo viva en carne propia (antecedente implícito: sí)
- Ellas hicieron toda la maqueta de la construcción por sí mismas (antecedente implícito: ellas)
- Ellos invierten mucho en sí mismos y su imagen ante la sociedad (antecedente implícito: ellos)
- Algunas veces él lanza la culpa hacia sí mismo aunque no la tuvo (antecedente implícito: él)
- Yo creo que ella podría por sí misma empezar un negocio similar y no ser empleada (antecedente implícito: ella)
- A veces, mi hermano tiene conflictos con sí mismo por no hacer lo que le gusta o lo que le apasiona (antecedente implícito: sí)
- En sí mismo, ese no es un problema tan grave (antecedente implícito: eso)
Seguir leyendo: