10 Ejemplos de Hiato Artificial
Un hiato es cuando dos vocales se encuentran una junto a otra, pero están en sílabas separadas, por lo que es lo contrario al diptongo.
El hiato artificial es cuando se rompe un diptongo, es decir que la palabra lleva juntas una vocal débil (cerrada) que es tónica y una fuerte (abierta) que es átona, independientemente de en qué orden se encuentren.
En el hiato artificial siempre se acentúa (lleva tilde) la vocal débil, aunque la regla gramatical diga lo contrario.
10 ejemplos de hiato artificial:
El hiato artificial se remarca en azul para su mejor comprensión.
1. A – ta úd
2. Ba – úl
3. Co – mí – a
4. Crí – o
5. Dor – mí – a
6. Gan – zú – a
7. O – í – mos
8. Pú – a
9. Re – ú – ne
10. Rí – o
Joerlys Alvarez
enero 19, 2017 at 12:38 pm
Gracias buenos ejemplos me salvaron de un trabajo