Ejemplos de Valores Culturales

Los valores culturales son el conjunto de todos aquellos saberes, principios, creencias y actividades, con los que se guía el comportamiento colectivo o particular de las personas, se trata de principios que representan aspiraciones e ideales a seguir y que permiten que la persona pueda interrelacionarse con los demás miembros de la propia comunidad, conjuntos de valores que se hallan englobados dentro de un marco de referencia socio cultural común, lo que hace que la persona tenga un punto de unión o de pertenencia a un grupo sociocultural.

Hablamos del conjunto de conocimientos y principios que se consideran esenciales para cada individuo dentro de un grupo sociocultural determinado, es decir, son un conjunto de ideales, consideraciones, saberes y principios, que sirven de guía a grupos e individuos dentro de una determinada sociedad, sin que por ello sean reglas obligadas que se obedezcan a rajatabla a manera de leyes, siendo entonces que estos son una especie de “guía” para el comportamiento dentro del ámbito sociocultural al cual se pertenece, puesto que por ejemplo un determinado valor cultural que se aprecia en una determinada sociedad (pongamos por caso la poligamia o la poliandria que son valores culturales aceptables en ciertas culturas, y que son contradictorios e incluso réprobos como valores de comportamiento dentro de otras, como es el caso de la cultura “occidental”), entendiéndose de ello que un determinado valor cultural puede ser contrario a los valores establecidos dentro de otra sociedad o cultura.

Los valores son inculcados en la persona desde su más tierna edad y se continúan inculcando durante el aprendizaje que se tiene a lo largo de toda la vida, ya sea que se inculquen en la educación escolarizada o captados por la persona del propio ambiente sociocultural al cual pertenece (en la familia, con las amistades, en el entorno, en la comunidad, etc.), es el caso de valores culturales tales como la religiosidad o el patriotismo, que se inculcan desde temprana edad, ya sea por parte de los miembros de la familia, y demás personas del entorno, por instituciones religiosas, o como en el caso del patriotismo, por parte de instituciones educativas y otras entidades que se encargan de inculcar este tipo de valores que identifican al individuo como parte integrante de una misma comunidad (comunidad nacional, comunidad religiosa, regional, u otra.).

Si bien los valores pueden variar dependiendo de la cultura en particular en la cual estos se desarrollen, en tiempos recientes varios factores han ejercido influencias adversas a su enseñanza o inculcación, principalmente respecto a las nuevas generaciones desarrolladas en entornos familiares y culturales quebrantados o frágiles (familias separadas o en las que falta alguno de los padres, ambientes sociales precarios, etc.), en donde la enseñanza de valores tradicionalmente “apropiados” es pobre.

10 ejemplos de valores culturales:

1. Amor a la familia.- El amor o a la pertenencia a la familia es un valor que incumbe al aprecio y reciprocidad desinteresada que existe entre los miembros de una familia. Podríamos decir que es uno de los valores universales presentes en todas las culturas humanas.

2. Amor filial.- Se trata del sentimiento de adhesión, cariño y ternura que los hijos e hijas tienen hacia sus progenitores, valor que incluye dentro de sí mismo, valores como el cuidado de los padres en todos los aspectos, por parte de sus hijos/as, de una manera absolutamente desinteresada. Este valor cultural pertenece a los valores familiares y al mismo tiempo a los valores religiosos pregonados por distintas religiones y credos.

3. El patriotismo.- El patriotismo es un valor que se inculca desde la niñez, para que se aprecien tanto simbolismos patrios (como la bandera, el himno nacional, los héroes patrios, y otros  símbolos nacionales), como una parte integradora y vinculante del individuo con toda la comunidad nacional, vinculando mediante el sentimiento de estar ligado por medio de la unión de pertenecer a una misma patria.

[adsense]

4. El respeto a las tradiciones.- el respeto el fomento y la continuidad de uso de las tradiciones culturales de los pueblos, tales como danzas, estilos de música, vestimenta, o la propia gastronomía de una región culturalmente definidas, son valores culturales que se fomentan por parte de la comunidad (comunidad nacional, comunidad indígena, u otro tipo de comunidad afín), es un valor de este tipo.

5. El respeto a los ancianos.- Este es otro de los valores que podríamos denominar como universales hacia casi todas las culturas, aunque en tiempos recientes este junto con otros valores culturales tradicionales, han ido decayendo en la práctica por la falta de inculcación de los mismos, aunados a la vida relajada que actualmente tiende a existir al respecto.

6. El respeto a los padres.- El respeto hacia los procreadores es uno de los valores que podemos hallar en casi todas las culturas.

7. La belleza.- La belleza es un valor cuyos matices dependen directamente de los cánones propios de cada cultura, por lo que los mismos pueden variar, es decir, el concepto de aquello que es lo bello, depende del mérito o atractivo particular que se perciba en cada cultura, por ejemplo el concepto de belleza que se tiene según los valores culturales europeos y occidentales sobre la mujer, difieren de los conceptos estéticos que se poseen en culturas diferentes como la de los bosquimanos de áfrica, y estos conceptos de lo que es lo bello, influyen en el desarrollo emocional e intrapersonal de cada individuo y su desenvolvimiento social dentro de su entorno.

8. La religión.- La religión o la religiosidad y el misticismo, son valores culturales que se adquieren dentro del entorno de la persona desde la infancia, siendo que las enseñanzas religiosas y los valores que las religiones enseñan, imbuyen e influencian al individuo en su comportamiento intrapersonal.

9. Respetar lo ajeno.- El respeto a lo ajeno, ya sea a los bienes o a los pensamientos e ideas, intereses y demás que posee otra persona, es uno de los valores que permiten una buena convivencia dentro de una sociedad.

10. La obediencia.-  La obediencia ya sea a un superior jerárquico, a los padres o a alguna otra figura de autoridad, es un valor cultural.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 11 de enero). Ejemplos de Valores Culturales. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/ejemplos-de-valores-culturales/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.