Los números romanos son un sistema numérico creado en la antigua Roma, y que se vale de letras del alfabeto para representar cantidades. Han sido grabados en esculturas y construcciones importantes desde entonces; además, en el momento de escribir documentos relevantes para la sociedad, se agregaban para dotar de formalidad datos como la fecha y el número de emisión de un evento.
En este artículo, encontrarás:
Escritura de los números romanos
Las letras que se usan para formar números romanos son:
- I para 1
- V para 5
- X para 10
- L para 50
- C para 100
- D para 500
- M para 1000
Dependiendo de la cantidad que se quiera representar, estas letras se van a unir entre sí, siguiendo una serie de reglas importantes:
- Las letras I, X, C, M pueden escribirse hasta tres veces seguidas. (I: 1, II: 2, III: 3) (X: 10, XX: 20, XXX: 30) (C: 100, CC: 200, CCC:300) (M: 1000, MM: 2000, MMM: 3000).
- Las letras V, L, D no pueden repetirse.
- Las letras I, X, C, M pueden ir antes de V, L, D para expresar otras cantidades (IV: 4, IX: 9) (XD: 50, XC: 90) (CD: 400, CM: 900).
- A partir del número 4000 se agrega una línea horizontal encima del número para multiplicarlo por 1000 (I̅V̅: 4000, V̅: 5000, V̅I̅: 6000)
Usos de los números romanos
En la actualidad se usan para una gran variedad de propósitos, entre los que se encuentran:
- Presentar el año de creación de un programa televisivo.
- Nombrar una emisión de los Juegos Olímpicos.
- Nombrar una emisión de los Súper Tazones (Super Bowl), evento final de las ligas de fútbol americano.
- Nombrar el período en el que trabaja la Legislatura de un país.
- Escribir el siglo en el que se ubica una época, ya sea antes o después de Cristo.
- Indicar el número de la presentación de un Congreso.
- Nombrar la ocasión en la que se organiza una Feria.
- Cuando se presenta un certamen o concurso, se dice qué número de emisión es.
80 Ejemplos de números romanos
Números romanos del 1 al 10
- I: 1
- II: 2
- III: 3
- IV: 4
- V: 5
- VI: 6
- VII: 7
- VIII: 8
- IX: 9
- X: 10
Números romanos del 11 al 20
- XI: 11
- XII: 12
- XIII: 13
- XIV: 14
- XV: 15
- XVI: 16
- XVII: 17
- XVIII: 18
- XIX: 19
- XX: 20
Números romanos del 25 al 95 (de 5 en 5)
- XXV: 25
- XXX: 30
- XXXV: 35
- XL: 40
- XLV: 45
- L: 50
- LV: 55
- LX: 60
- LXV: 65
- LXX: 70
- LXXV: 75
- LXXX: 80
- LXXXV: 85
- XC: 90
- XCV: 95
Números romanos de las centenas a 1000
- C: 100
- CC: 200
- CCC: 300
- CD: 400
- D: 500
- DC: 600
- DCC: 700
- DCCC: 800
- CM: 900
- M: 1000
Números romanos de los millares
- MM: 2000
- MMM: 3000
- I̅V̅: 4000
- V̅: 5000
- V̅I̅: 6000
- V̅I̅I̅: 7000
- V̅I̅II̅: 8000
- I̅X̅: 9000
- X̅: 10000
- X̅I̅: 11000
- X̅I̅I̅: 12000
- X̅I̅I̅I̅: 13000
- X̅I̅V̅: 14000
- X̅V̅: 15000
- X̅X̅: 20000
- X̅X̅X̅: 30000
- X̅L̅: 40000
- L̅: 50000
- L̅X̅: 60000
- L̅X̅X̅: 70000
- L̅X̅X̅X̅: 80000
- X̅C̅: 90000
- C̅: 100000
- C̅L̅: 150000
- C̅C̅: 200000
- C̅C̅L̅: 250000
- C̅C̅C̅: 300000
- C̅C̅C̅L̅: 350000
- C̅D̅: 400000
- C̅D̅L̅: 450000
- D̅: 500000
- D̅C̅: 600000
- D̅C̅C̅: 700000
- D̅C̅C̅C̅: 800000
- C̅M̅: 900000
- M̅: 1000000
Sigue con: