En física, la palabra electromagnetismo define dos conceptos principalmente:
- El estudio de los fenómenos de las cargas eléctricas, cuando están en reposo o pasan a través de un conductor; también cuando estas producen un campo magnético en su camino o transitan por uno. Dichos fenómenos generan un trabajo que se puede aprovechar en la práctica y en el diseño de máquinas y equipos.
- El estudio de las ondas que conforman el espectro electromagnético: ondas de radio, microondas, infrarrojo, luz visible, rayos ultravioletas, rayos X, rayos gamma. Se describen sus propiedades, como su frecuencia y su longitud de onda, y se aborda su comportamiento en su paso por el universo, desde la fuente hasta su destino.
En este artículo, encontrarás:
Electromagnetismo en las cargas eléctricas
El electromagnetismo explica los fenómenos eléctricos y magnéticos a través de una única teoría, representada por las ecuaciones de Maxwell. Cuando una carga eléctrica se mueve a lo largo de un conductor, que puede ser un metal o una solución electrolítica, va de un punto con potencial alto a otro punto de potencial bajo. En el caso de los conductores metálicos, el paso de los electrones va generando un campo magnético alrededor del metal, el cual va a influir en su entorno.
En componentes eléctricos como los solenoides o bobinas, hay alambre de cobre devanado creando un arreglo en forma de anillo que, cuando lleva dentro una corriente eléctrica, empieza a producir en su centro un campo magnético que afectará a las piezas metálicas próximas a él, y va a producir un trabajo que hará funcionar la máquina a la que pertenezca. Esta aplicación es propia de los motores eléctricos, que empiezan a girar en cuanto llevan un campo magnético dentro.
Electromagnetismo en las radiaciones
El electromagnetismo actúa también como una rama de la física que estudia los tipos de radiación. Estas son diferentes tipos de ondas que se organizan en el llamado Espectro electromagnético. Se trata de las que se citan a continuación, acompañadas de sus propiedades y longitudes de onda:
- Ondas de radio (λ = 1000 m): estas ondas se transmiten desde altas torres hacia receptores con bocina que ya son de uso generalizado.
- Microondas (λ = 1*10-2m): por ser de uso seguro, se aplican en hornos para calentar alimentos.
- Infrarrojo (λ = 1*10-6m): forma parte de lo que llamamos “calor”, por lo que se percibe como esa sensación.
- Luz visible (λ = 0.5*10-6m): vuelve visible todo lo que nos rodea y comprende todos los colores que constituyen la luz blanca. Son rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, indigo y violeta.
- Rayos ultravioletas (λ = 1*10-8m): provienen de los astros como el sol y las demás estrellas. La piel humana es sensible a estos rayos, que pueden producir quemaduras en una larga exposición.
- Rayos X (λ = 1*10-10m): son capaces de atravesar los tejidos humanos, por lo que se utilizan para captar imágenes de los huesos.
- Rayos gamma (λ = 1*10-12m): los emiten algunos elementos radiactivos mientras se desintegran, y también viajan a través del universo.
10 ejemplos de electromagnetismo:
- La aguja de una brújula se dirige hacia el norte según el campo magnético terrestre. Como polos opuestos se atraen, se trataría del polo sur magnético del planeta.
- Cuando se frota un trozo de vidrio o acrílico con un paño este atrae pequeños trozos de papel debido a la carga electrostática que adquiere.
- Cuando una persona toca un trozo de metal y siente una pequeña descarga eléctrica se debe a que la persona adquirió una carga electrostática.
- Hacer pasar una corriente eléctrica por un trozo de metal lo calienta produciendo calor debido a la resistencia eléctrica que el metal ofrece al paso de los electrones.
- Las descargas eléctricas.
- Las auroras boreales y australes.
- Los aceleradores de partículas.
- El telégrafo.
- El cinescopio de un televisor o pantalla de computadora.
- Los trenes de alta velocidad.
Sigue con: