10 ejemplos de conjunciones
Las conjunciones son letras o palabras que se usan en los textos para enlazar palabras u oraciones. Cumplen una función de nexo, encadenando los elementos de la oración y lográndose así dar una continuidad al mensaje y volverlo más amplio. Justo ahora se están utilizando, y es que no se puede prescindir de las conjunciones en la comunicación diaria. Las conjunciones pueden ser de dos tipos: coordinantes o subordinantes, y estas a su vez se clasifican en varios tipos más específicos según su función.
Tipos de conjunciones con ejemplos
A continuación, se explica cada tipo de conjunciones con sus subtipos y con ejemplos de cada uno:
Conjunciones coordinantes
Las conjunciones coordinantes se encargan de unir dos palabras u oraciones para crear un mensaje con significado en su conjunto. Entre ellas encontramos las siguientes:
- Conjunciones copulativas
- Conjunciones adversativas
- Conjunciones disyuntivas
- Conjunciones distributivas
Las conjunciones copulativas se usan para ir acumulando los términos que se mencionan. Son:
- y: Compramos bolsas y cajas
- e: Juan, Ana e Iris vinieron
- ni: No trajeron agua ni vasos
- que: ¡Apúrate, que vamos tarde!
Las conjunciones adversativas unen elementos que se oponen entre sí. Son:
- pero: Llegó, pero se fue temprano
- mas: Vino, mas no se quedó
- aunque: Lo dejaremos entrar, aunque se retrase
- sino: No fue la pantalla, sino el control remoto
Las conjunciones disyuntivas señalan que hay varias opciones. Son:
- o: Peras o manzanas
- u: Una u otra
- Sea: Sea ahora, sea mañana
- Bien: Bien el lunes, bien el martes
Las conjunciones distributivas alternan o reparten elementos de la oración. Son:
- Ya: ya consulta en el diccionario, ya en internet
- éste, aquel: éste es más tardado, aquel más rápido
Conjunciones subordinantes
Las conjunciones subordinantes son las que unen dos palabras u oraciones que no tienen la misma categoría sintáctica, es decir que, si estuvieran separadas, no tendrían nada que ver una con la otra. Entre ellas están las siguientes:
- Conjunciones causales
- Conjunciones comparativas
- Conjunciones condicionales
- Conjunciones concesivas
- Conjunciones consecutivas
- Conjunciones finales
- Conjunciones temporales
Conjunciones causales
Las conjunciones causales unen oraciones en las que una es la causa de la otra. Son:
- Pues: Sacó 100, pues se había preparado
- Porque: Me caí porque traía las agujetas mal atadas
- Puesto que: Estaba alterado, puesto que la había pasado mal
- Ya que: Se enojó, ya que ella malinterpretó todo
Conjunciones comparativas
Las conjunciones comparativas ayudan a establecer una comparación entre los elementos de la oración. Son:
- Como: Alta como la hermana
- Más que: Es inteligente, más que David
- Igual que: Tiene muchos problemas, igual que el profesor
- Menos que: Tiene éxito, pero menos que el que quisiera
- Así como: La casa se derrumbó, así como el edificio de al lado
Conjunciones condicionales
Las conjunciones condicionales sirven para introducir una condición para que algo ocurra. Son:
- Si: Te lo compraré si apruebas el examen
- Con tal que: Se arregló con tal que diera una buena impresión
- A menos que: Quedará destruido, a menos que se restaure antes
- Dado que: Dado que se resuelva este problema, se podrá continuar
- Siempre que: Siempre que haya oportunidad, procederemos
Conjunciones concesivas
Las conjunciones concesivas se usan para indicar que una dificultad no va a impedir una acción. Son:
- Aunque: Vamos a triunfar, aunque no haya presupuesto
- A pesar de: Jugarán a pesar de que haya mal clima
- Si bien: Si bien el podcast es entretenido, no alcanza buen tráfico
- Por más que: Por más que se esforzó, no lo logró
- Por lo tanto: Son felices. Por lo tanto, aceptaron lo que pasó
Conjunciones consecutivas
Las conjunciones consecutivas ayudan a expresar una consecuencia de algo ocurrido. Son:
- Así: Aprobaron el proyecto. Así empezó todo
- Luego: Se quejaron con el gerente. Luego les dieron el reembolso
- Tanto que: Pedaleó muy rápido, tanto que se accidentó
- Así que: La negociación fue exitosa, así que se llegó a un acuerdo
Conjunciones finales
Las conjunciones finales expresan que una acción tiene un propósito o una finalidad. Son:
- Para: Trabajaron duro para ahorrar y comprar un coche
- Porque: Quitaron el papel tapiz porque empezaron a restaurar la casa
- Para que: Emocionados, llamamos para que el visitante llegara a nuestra casa
- A fin de que: Caminamos despacio, a fin de que no nos escucharan
Conjunciones temporales
Las conjunciones temporales ayudan a saber el tiempo en el que transcurre lo dicho. Son:
- Cuando: Cambiamos de coche cuando el anterior empezó a fallar
- Mientras: Entramos a la cocina mientras ella partía zanahorias
- Antes: Volví por el móvil antes de que empezara la función
- Apenas: La llamé apenas la vi por la calle
- En cuanto: Bajé la escalera en cuanto recibí el paquete
30 ejemplos de oraciones con conjunciones:
Las conjunciones se encuentran resaltadas en negritas.
- Terminamos a pesar de que no teníamos las herramientas necesarias.
- No nos ayudaste, antes bien nos retrasaste.
- Has estado flojeando, así que ponte a trabajar.
- Trabajé durante meses, con todo no junté el dinero necesario.
- Nos separamos, de manera que se suspende la boda.
- Peleamos después de que su hermana le mintió sobre mí.
- Guerra o paz.
- Amor u odio.
- Manuel y Karina.
- Ni tú, ni Nadie podrá quitármela de la mente.
- Pueden salir a jugar, excepto Jonatán.
- Van a lavarse los dientes, luego podrán ver televisión.
- Haz tu tarea; mientras, iré al mercado.
- Me hiciste mucho daño, no obstante te perdonaré.
- Me lastimaste, pero no lo vuelvas a hacer por favor.
- Le calentaron la cabeza en mi contra, por lo tanto nos separamos.
- Perdonó a todos, salvo a ella por provocar el problema intencionalmente.
- Estaba todo perfecto, sin embargo la envidia pudo más.
- Estoy furioso, tanto que mataría del enojo.
- Estoy tan triste, tanto que me quiero morir.
- Comí tanto que estallaré.
- Terminamos de limpiar la casa, salvo el patio.
- ¿La eliges a ella o a mí?
- ¿Hueles o no hueles eso?
- El libro está donde lo dejaste anoche.
- Fueron adonde fuiste la semana pasada.
- Brinca de felicidad como si estuviera loco.
- Estoy tan cansado.
- Luis hizo menos que Jacobo.
- José hizo más que todos los demás.
Sigue con:
sñr blanca
mayo 22, 2018 at 2:27 pm
Hola es muy productivo para las niñas de la clase
Prof. Silvino
diciembre 30, 2017 at 7:34 pm
Interesante saber los tipos de conjunciones que se utilizan en una conversación, porque cuando se desconoce, en ocasiones al entablar la plática con alguien o bien cuando se desarrolla un escrito de tesis, se comete ideas incoherentes en el texto.
Jhon
julio 10, 2017 at 7:20 pm
Bueno
Jhon
julio 10, 2017 at 7:18 pm
Me sirvio
kathe
noviembre 14, 2016 at 12:15 pm
te doy unos ejm
n1: juan estudio mas que yo
n2:mi prima y yo jugamos mas que mi amiga n3:esas flores son hermosas
Perla
mayo 24, 2016 at 7:24 pm
Fabuloso
Perla
mayo 24, 2016 at 7:25 pm
Cierto