10 ejemplos de palabras agudas
En la lengua española, llamamos como palabras agudas u oxítonas a aquellas en donde el acento de intensidad o sílaba tónica, se ubica en la última sílaba. Estas se acentúan al escribirlas, cuando tienen terminación en las letras “n” s” o en una vocal. Y aunque por lo general denominamos como palabras agudas a aquellas palabras que cuentan con acentuación en la última sílaba de la palabra cuando poseen terminación vocal en “N” Ó” S”, también existen otras palabras oxítonas que no cuentan con acento o tilde al ser escritas, se trata de aquellas que cuenten con terminación con el resto de las consonantes.
Excepciones de acentuación en palabras agudas:
Existen varias excepciones a la regla con la que distinguimos las palabras agudas. Es el caso de algunas palabras que no cuentan con terminación “N”S”O”, como en baúl, Raúl, Maíz y raíz, en donde la terminación se da con “íz” y úl” en vez de con la regla de terminación “n”,s”,o”, esto como consecuencia directa de la ruptura del diptongo transformándose en su lugar en un hiato.
Otro caso en el que se pueden formar palabras agudas es cuando en las palabras que finalizan con la letra “s” y que son precedidas por consonantes como “gs” cs” o ns”, por ejemplo en palabras como zigzags, u Orleans entre otras, y no van acentuadas.
Siguiente artículo: Palabras graves.
20 ejemplos de palabras agudas con tilde o acento escrito:
1. Comunicación
2. Algún
3. Camión
4. Organización
5. Francés
6. Atrás
7. Avancé
8. Iluminación
9. Canción
10. Avión
11. Bebé
12. Café
13. Cajón
14. Budín
15. Conocí
16. Limón
17. Rotación
18. Pantalón
19. Expedición
20. Distribución
20 ejemplos de palabras agudas sin tilde:
1. Abrir
2. Botar
3. Callar
4. Costal
5. Confundir
6. Caminar
7. Opacar
8. Ofender
9. Estudiar
10. Estrenar
11. Conocer
12. Cantar
13. Cargar
14. Arrastrar
15. Arrinconar
16. Asumir
17. Aplacar
18. Escribir
19. Estrellar
20. Final
10 Oraciones con palabras agudas:
La palabra aguda está resaltada en negrita.
- Por el afán de abrir el sobre lo rompiste.
- Allá va el camión.
- Ponte a limar allí, para que le quites las rebabas.
- Es natural que yo sea el campeón.
- Al niño le gusta arrastrar su osito al jugar, luego lo abraza y ahora tiene comezón.
- Voy a temer que aprender más para trabajar mejor, iré a aprender en un curso de capacitación.
- Acabo de conocer esa canción.
- Hoy tomé la decisión de escudriñar el asunto a fondo, hasta encontrar la verdad.
- Me inscribí en un maratón y esta vez sí pude llegar hasta el final.
- El nuevo presidente acaba de prometer poblar el territorio nacional, de árboles reforestando los bosques.
Clasificación de las palabras por su acentuación:
- Palabras agudas.
- Palabras graves.
- Palabras esdrújulas.
- Palabras sobresdrújulas.
ANTHONELLA
mayo 31, 2018 at 1:09 pm
Las palabras con acento: son aquellas que tienen la mayor fuerza de voz en una de las vocales
ejemplo:
ho – la la mayor fuerza de voz está en la o
ediel
mayo 30, 2018 at 3:04 pm
Estos ejemplos me ayudaron gracias
ediel
mayo 30, 2018 at 3:02 pm
esto me ayudó gracias
gustavo
febrero 25, 2018 at 8:21 am
Estos ejemplos me ayudaron bastante para un examen
pablo
septiembre 4, 2017 at 3:04 pm
Estos ejemplos son los mejores, me ayudaron mucho en mi tarea.
oriana jimenez
julio 5, 2017 at 2:56 pm
estos ejemplos son los mejores me ayudaron mucho en mi tarea
jazmin
junio 17, 2017 at 9:01 am
Las palabras agudas son las que terminan en “vocal” “n” o “s”.
Kevin Alberto
marzo 8, 2017 at 11:05 am
Me ayudó bastante.
Freyberth
marzo 1, 2017 at 11:09 am
palabras con tilde como palabras agudas, graves y esdrujulas
Vanessa
febrero 10, 2016 at 6:18 pm
Me gustaría que cada palabra, estuviera su definición. Pero aún así me encanto y sobre todo me ayudo mucho.