Un número es divisible entre 11 cuando, al ponerlo en una división con divisor 11, el resultado es exacto. El número 11 es interesante: se trata de un número impar que se caracteriza por tener una unidad y una decena, lo que le hace comportarse de cierta manera. Para saber…
La regla de tres simple se usa para resolver problemas en que se comparan dos relaciones entre cantidades que guardan entre sí una relación directa o inversa. La forma de escribir la regla de tres es la siguiente: Identificamos las cantidades y lo que representan, para acomodarlas del mismo lado…
La notación científica es una manera de simplificar la escritura de los números, sobre todo si estos son muy grandes o muy pequeños, y tienen muchos ceros o posiciones decimales. En las ciencias como la física, la química, la astronomía, estos aparecen con mucha frecuencia y participan constantemente en cálculos…
Un número es divisible entre 9 cuando se le coloca en una división con divisor 9 y el resultado es exacto. Se sabe que, sobre todo, el número debe ser múltiplo de 9 para dejar un cociente entero. Los más conocidos son los que conforman la llamada Tabla del 9,…
Un número entero es divisible entre 10 si, al someterlo a una división con divisor 10, el resultado es exacto. Desde la Tabla del 10, que es la serie de los diez primeros múltiplos de 10, se puede observar una tendencia: todos terminan en 0. 10 x 1 = 10…
La regla de tres compuesta sirve para encontrar la relación entre tres o más magnitudes conocidas, para encontrar una magnitud desconocida. Se soluciona mediante la combinación de dos o más reglas de tres simples encadenadas. Hay tres tipos de reglas de tres compuestas: directas, inversas y combinadas. La regla de…