Denominamos comúnmente como nombre a aquellas palabras con las que nos referimos a una persona, animal o cosa para identificarlos. Se trata de palabras que entran dentro de la categoría de los sustantivos propios, por medio de los cuales identificamos a un individuo de manera concreta o particular. Los nombres…
En la lengua española, llamamos como palabras agudas u oxítonas a aquellas en donde el acento de intensidad o sílaba tónica, se ubica en la última sílaba. Estas se acentúan al escribirlas, cuando tienen terminación en las letras “n” s” o en una vocal. Y aunque por lo general denominamos como…
Existen varias palabras que tenemos en la lengua española (así como otras que se originan en otras lenguas y que se utilizan en español), que se escriben con la letra “B” después de la letra “M”, así como las palabras en las que se encuentra la letra “P” luego de…
El hiato se define como una secuencia de dos vocales las cuales no son pronunciadas en una misma sílaba y sí forman parte de sílabas que son consecutivas. Hay tres tipos de hiatos distintos de acuerdo a las vocales que se encuentran en contacto: vocal cerrada y vocal abierta, dos…
Los verbos en pasado son aquellas palabras que utilizamos para la expresión de acciones, movimiento, existencia, estado, condición, consecución y procesos que ya pasaron, del sujeto del que se habla dentro de una oración. Se trata de la parte de la oración que se encarga de describir una acción o…
Se les denomina parónimo a las diversas palabras que cuentan con un cierto parecido, ya sea al escribirse o al hablarse, pero que cuentan con un significado distinto. Se trata de vocablos que poseen una particularidad paronimia o paronomasia. Estas se clasifican dentro de tres grupos, que son las que…