La letra k, la cual se nombra con el sustantivo ka, es la undécima letra del abecedario español. Como las demás letras del abecedario, excepto la h, esta grafía sirve para representar una unidad de sonido o fonema de la lengua, a partir del cual se forman conjuntos de sonidos…
La letra z es la vigésima sexta y última letra de alfabeto español; es, asimismo, la vigésima segunda consonante. Se clasifica dentro de las consonantes ya que es una letra cuyo sonido implica una obstrucción en el tracto vocal; esto diferencia a esta letra de las vocales, las cuales se…
La letra v representa en la escritura el fonema oclusivo (hay cierre en el paso del aire cuando se produce el sonido), bilabial (se produce por el contacto con ambos labios), sonoro (hay vibración de las cuerdas vocales en el momento de la producción del sonido). Se trata del fonema…
El gerundio es una de las formas no personales del verbo, junto con el participio y el infinitivo. Esto quiere decir que el gerundio no presenta un cambio en su forma (llamado desinencia) para señalar a alguna de las personas gramaticales del habla (yo, tú, él, ella, usted, nosotros, nosotras,…
La letra r es la decimonovena letra del alfabeto español. Se clasifica dentro de las letras consonantes, las cuales se caracterizan porque su sonido implica una obstrucción en el tracto vocal; esto las diferencia de las letras vocales (a, e, i, o, u) las cuales no presentan ninguna obstrucción en su…
En el idioma español, conocemos como diptongo a un fenómeno fonético que consiste en pronunciar dos vocales unidas dentro de una misma sílaba. Para identificar un diptongo, entonces, es importante reconocer cómo se estructura una palabra en sílabas. Clic para saber más sobre los diptongos. 140 Ejemplos de oraciones con…