Las palabras están clasificadas según el número de sílabas que llevan, es decir, por el número de sonidos bien definidos que se articulan cuando se expresan al hablar. De este modo, hay tanto palabras que se forman con una sola sílaba como palabras que tienen varias de ellas. Todas se rigen por reglas…
La cadena de letras toestá formada por la consonante t,la cual representa un sonido oclusivo dental sordo (/t/), y la vocal o, la cual corresponde al fonema vocálico posterior /o/. En nuestro idioma, podemos encontrar varios vocablos que pueden terminar con la cadena to. Existen distintos tipos de palabras que…
El hiato es un fenómeno fonético que consiste en una cadena o secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas, por ejemplo, en la palabra envío (en – ví – o). El hiato sería lo contrario al diptongo, el cual es una secuencia de dos vocales que se…
La letra g es la séptima letra de abecedario español. Esta grafía representa puede representar en la escritura dos sonidos: Representa al fonema /g/. Se trata de un sonido velar (se produce mediante la articulación de la lengua con el velo del paladar), sonoro (hay vibración de las cuerdas vocales)…
La letra h es la octava letra del abecedario español. A diferencia de las demás letras, que representan fonemas de la lengua, es decir, sonidos a partir de los cuales se articulan palabras, la letra h no representa un sonido en particular. En algunos casos su pronunciación se hace con…
La letra b es la segunda letra de alfabeto español. Esta grafía representa un sonido oclusivo bilabial sonoro, el del fonema /b/. Es decir, es un sonido oclusivo ya que es de consonante: se produce a partir del cierre o interrupción de la salida del aire; además, se produce a…