Tipos de volcanes

Un volcán es una estructura geológica, generalmente de enormes dimensiones, a través de la cual sale a la superficie magma (roca fundida), ceniza y gases desde el interior del planeta. Generalmente, cuando sucede este fenómeno, se habla de una erupción volcánica, la cual puede tener distintas magnitudes, duraciones y características. Los volcanes, para expulsar todo el material antes mencionado, tienen un cráter, el cual es, a grandes rasgos, un orificio. En el planeta Tierra los volcanes pueden existir tanto en la superficie de la corteza terrestre e inclusive bajo el agua. Asimismo, se ha comprobado la existencia de volcanes en otros planetas del sistema solar y de otras galaxias.
En términos metafóricos, podríamos decir que los volcanes son formaciones geológicas “vivas”, ya que mantienen una actividad y expulsan material de distinto tipo. Por el contrario, las montañas u otro tipo de formaciones de ese tipo no tienen una actividad y se encuentran pasivas. Es por ello que la clasificación de los volcanes se puede hacer de distintas maneras, como por ejemplo a partir de su grado de actividad, la manera o forma como hacen erupción, e incluso por sus características estructurales.

Volcán
Una isla formada por un volcán

Los tipos de volcanes son:

Volcanes activos: como su nombre lo indica, son aquellos volcanes que entran en una fase de actividad, lanzando distintos tipos de material. En realidad, los volcanes suelen estar “apagados” la mayor parte del tiempo. Sin embargo, algunos de ellos mantienen una actividad constante, teniendo erupciones de distinta magnitud y características. De hecho, algunos de ellos han durado activos varios años, mientras que otros solo unos cuantos días.

Volcanes durmientes o apagados: este tipo de volcanes, a diferencia de los anteriores, no tienen actividad o que en raras ocasiones lo han hecho. Por lo tanto, permanecen en un estado que prácticamente no provoca ninguna salida de material, aunque en ocasiones expulsen gas o cenizas. Para que un volcán se considere como durmiente necesita no haber tenido actividad desde hace muchos años.

Volcanes extintos: este tipo de volcanes son aquellos cuya última erupción fue hace 25 mil años, lo cual ha provocado que su actividad sea nula. Es muy común que cuando un volcán produce una erupción muy fuerte este se extinga, estando apagado por siempre.

Volcanes hawaiano o efusivo: este tipo de volcanes se caracterizan porque su lava es muy fluida aunque el volcán no suela hacer muchas explosiones. Por lo tanto, este tipo de volcanes son de ladera suave. Son muy comunes en varias partes del mundo, además de que no suelen representar un gran peligro para el ser humano.

Volcanes estromboliano o mixto: este tipo de volcanes también expulsan una buena cantidad de lava, aunque sí presentan más explosiones y emisiones de gases. De esta manera, este tipo de volcán suele ser un poco más violento que el hawaiano, a pesar de que su lava no es tan extensa como el de estos últimos.

Volcanes vulcanianos: este tipo de volcanes presentan erupciones más violentas que las anteriores, lanzando una mayor cantidad de material incandescente, rocas y cenizas. Tiene a su vez una pendiente mucho más pronunciada, por lo que son más peligrosos.

Volcanes explosivos: estos volcanes son los más peligrosos para el ser humano. Como su nombre lo indica, se caracterizan porque su erupción es muy fuerte, lanzando material incandescente, rocas y ceniza a grandes distancias. Asimismo, al explotar como tal, el propio volcán sale disparado. Este tipo de volcanes han causado grandes catástrofes a lo largo de la historia.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 11 de enero). Tipos de volcanes. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-volcanes/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.