Se llama minerales a los sólidos que se encuentran en yacimientos subterráneos, cuevas o formando las montañas y rocas; su composición química lleva moléculas inorgánicas, las cuales contienen elementos como los metales, los no metales, los metaloides, y sus respectivas combinaciones. La gran diversidad de minerales llega a desarrollarse como consecuencia de todos los fenómenos que ocurren en el planeta, como las lluvias y la erosión de los suelos, la evaporación de cuerpos de agua.
La mayoría de minerales tienen apariencia de cristales con formas geométricas muy variadas y repetitivas, que se aprecian como un patrón constante. Las sustancias químicas que los forman como tal son las sales, que surgen de enlaces entre metales y no metales. Los minerales constituyen la parte “no viva” de la corteza terrestre, y al encontrarse en la tierra sirven como nutrientes para las plantas que crezcan en esos mismos sitios.
Los minerales reciben innumerables usos en la industria, para elaborar productos como:
- Jabones en polvo
- Sal de mesa
- Cal viva y cal apagada
- Ladrillos y blocks para la construcción
- Vidrio y cristalería
- Cristales decorativos
- Tierra para jardín
- Fertilizantes
- Pólvora
- Suplementos alimenticios
- Joyería
En este artículo, encontrarás:
10Ejemplos de Tipos de minerales
Los minerales se clasifican según su composición química, la cual ya lleva implicada su apariencia, sus propiedades y su comportamiento ante los fenómenos físicos y químicos. Dicho esto, se explican a continuación sus tipos:
- Minerales de elementos nativos
- Minerales haluros
- Minerales óxidos
- Minerales sulfuros
- Minerales sulfatos
- Minerales carbonatos
- Minerales nitratos
- Minerales boratos
- Minerales fosfatos
- Minerales silicatos
- Minerales radiactivos
Minerales de elementos nativos
Los minerales de elementos nativos son aquellos cuya composición química tiene una proporción predominante de un elemento en su estado puro. Generalmente, este va acompañado de sales del mismo o sales de otros elementos químicamente similares a él. La presencia del elemento puro se debe principalmente a su reactividad. Si el elemento es poco reactivo, es más probable que se quede tal cual y abarque más composición del mineral. Entre ellos se encuentran el diamante (carbono), el grafito (carbono), el azufre ortorrómbico, el azufre monoclínico, el fósforo blanco, el fósforo rojo.
Minerales haluros
Los minerales haluros están formados por sales de los halógenos con metales. Los halógenos son los elementos que comprenden el grupo VIIA; tienen una alta reactividad y es muy fácil para ellos unirse a los metales como los alcalinos (sodio, potasio), y los alcalinotérreos (magnesio, calcio). Entre los minerales haluros se encuentran la halita (cloruro de sodio, NaCl) y la fluorita (fluoruro de calcio CaF2).
Minerales óxidos
Los minerales óxidos tienen como componente mayoritario uno o más óxidos. Estos compuestos son la combinación de metales o no metales con el oxígeno. Sus apariencias son muy fáciles de identificar por sus colores llamativos y texturas pulverulentas. Entre ellos se encuentran el oligisto o hematita (óxido de hierro Fe2O3), la casiterita (óxido de estaño SnO2), el corindón o alumbre (óxido de aluminio Al2O3) y la bauxita (óxido de aluminio dihidratado Al2O3*2H2O).
Minerales sulfuros
Los minerales sulfuros son aquellos que tienen una mayor composición de moléculas de sulfuros. Los sulfuros son los compuestos formados por metales y azufre. Estos minerales se pueden calentar en un proceso llamado tostación, para generar sus óxidos. A partir de los óxidos se les somete a un proceso de lixiviación con ácido sulfúrico y posteriormente a electrólisis para obtener los metales puros.
Entre ellos se encuentran la pirita (sulfuro de hierro FeS), la galena (sulfuro de plomo PbS), el cinabrio (sulfuro de mercurio HgS) y la blenda (sulfuro de zinc ZnS + manganeso y más metales).
Minerales sulfatos
Los minerales sulfatos contienen una mezcla de dos o más compuestos sulfato (metal + SO4) predominando siempre el sulfato de un elemento. Generalmente, son muy higroscópicos; es decir, incorporan con facilidad moléculas de agua dentro de sus estructuras. Por ello, es enorme la variedad de minerales sulfatos hidratados. Entre este tipo de minerales se encuentran: el vitriolo azul (sulfato de cobre pentahidratado CuSO4*H2O), la sal Epsom (sulfato de magnesio heptahidratado MgSO4*7H2O).
Minerales carbonatos
Los minerales carbonatos son aquellos que contienen como especie predominante uno o más carbonatos (metal + CO3). Tienen diversas apariencias y muchos de ellos provienen de la combinación por contacto de los óxidos (metal + O) con el dióxido de carbono (CO2) atmosférico. Entre ellos se encuentran la piedra caliza (carbonato de calcio CaCO3, que es también el mármol), la trona (carbonato de sodio Na2CO3), la azurita (Carbonato de cobre dibásico Cu3(CO3)2(OH)2).
Minerales nitratos
Los minerales nitratos son aquellos que llevan en su composición moléculas de nitratos (metal + NO3) algunos de ellos se forman por la acción de bacterias nitrificantes que se encuentran en el suelo, y que participan en el ciclo del nitrógeno para favorecer la nutrición de las plantas. Entre los minerales nitratos se encuentra el nitro (nitrato de potasio KNO3), nitratina (nitrato de sodio NaNO3).
Minerales boratos
Los minerales boratos son los que contienen moléculas de borato en su estructura. Los boratos están formados por un metal y el radical borato u otra combinación de boro con oxígeno (metal + BnOn). Entre ellos se encuentran la ulexita (NaCaB5O9*8H2O), el bórax (Na2B4O7*10H2O) y la tincalconita (Na2B4O7*5H2O).
Minerales fosfatos
Los minerales fosfatos están formados por sales llamadas fosfatos, que son la combinación de un metal y el radical fosfato, como el fosfato de sodio (Na3PO4). Se caracterizan por ser altamente tóxicos para el ser humano. Entre ellos se encuentran la kleemanita [ZnAl2(PO4)2(OH)2*3H2O], la monacita (Ce, La, Nd, Th)(PO4), la turquesa CuAl6(PO4)4(OH)8*4H2O.
Minerales silicatos
Los minerales silicatos están formados por sales llamadas silicatos, que son de los más abundantes en la corteza terrestre. Estas resultan de la combinación de metales con variantes del silicato, que es un radical que tiene silicio (Si) y oxígeno (O). Entre ellos se encuentran la caolinita [Al2(Si2O5)(OH)4], la esperita [Ca3PbZn4(SiO4)4], la microclina [K(AlSi3O8)], la braunita [Mn+2Mn6+3O8(SiO4)].
Minerales radiactivos
Los minerales radiactivos son aquellos que contienen elementos radiactivos, como el uranio (U) y el torio (Th), en forma de óxidos, representando más del 0.1% de la composición del mineral. Se caracterizan por emitir una determinada cantidad de radiación, la cual puede ser medida por medio de un contador Geiger. Entre estos minerales se encuentran la carnotita [K2(UO2)2(VO4)2*3H2O], la uraninita (UO2), la torbernita [Cu(UO2)2(PO4)2*8H2O].
Sigue con:
Un mineral también puede ser sal , agua y petróleo hay diferentes minerales