Una investigación es el proceso por el cual se obtiene información o nuevos conocimientos respecto a algún tema o área de estudio. Para lograrlo, las investigaciones se ayudan de distintas herramientas que tienen un carácter epistemológico. Es decir, sirven para cumplir los objetivos que la investigación se propone alcanzar. De esta manera, los diferentes tipos de investigación existentes se definen principalmente por el objeto de estudio, finalidades u objetivos que se desean alcanzar y el área de conocimiento a la cual pertenecen.
Los tipos de investigación son los siguientes:
1. Investigación general: este es el tipo de investigación más básica que existe. Se trata de un proceso informal, sencillo, que no utiliza una metodología en específico. Sus fines suelen ser poco trascendentales. Generalmente se utiliza para resolver problemas cotidianos o que no presentan gran complejidad.
2. Investigación cuantitativa: este tipo de investigación es uno de los dos grandes grupos en los que se dividen las investigaciones formales. Como su nombre lo dice, se enfoca sobre todo en la recolección de datos que puedan ser contabilizados. Por lo tanto, este tipo de investigación se asocia generalmente con la ciencia, ya que pretende llegar a leyes, constantes o la identificación de variables más o menos predecibles. Su expresión más conocida son las tablas, las encuestas y las estadísticas.
3. Investigación cualitativa: en contraposición a las investigaciones cuantitativas, las de este tipo se enfocan sobre todo a la recolección de datos en el terreno, dando mayor peso a la calidad de los mismos. De esta manera, los datos de este tipo de investigación se obtienen directamente de los actores. En este caso, no es relevante la contabilización ni el establecimiento de leyes a través de números, sino que se pretende conocer a profundidad cómo ocurre un hecho o fenómeno según sus condiciones cualitativas. Este tipo de investigación es muy usada en las ciencias sociales y las humanidades. Se expresa la mayoría de las veces en entrevistas, etnografías e historias de vida.
4. Investigación aplicada: este tipo de investigación se enfoca sobre todo en la obtención de datos o información que sirva para resolver un problema concreto. Generalmente se trata de asuntos prácticos, que requieren de una solución del mismo tipo. Por ejemplo, problemas de adicción a las drogas, la pobreza, la inseguridad, etc.
5. Investigación experimental: como su nombre lo indica, este tipo de investigación tiene como finalidad realizar experimentos para así llegar a conclusiones y la obtención de datos e información. Es por lo tanto el recurso más importante que utilizan los científicos. Esta investigación se basa en un ambiente controlado, el cual puede ser predecible.
6. Investigación de campo: como lo dice su nombre, este tipo de investigación recolecta datos o información directamente in situ, es decir en el lugar donde sucede un fenómeno o evento. Es por lo tanto uno de los recursos más importante de la investigación cualitativa, la cual es sumamente usada por los científicos sociales. En ella se da una interacción con el objeto de estudio, del cual se obtiene la información directamente.
7. Investigación documental: este tipo de investigación se realiza en documentos como textos, informes, edictos, sumarios, libros, periódicos, revistas, etc. Una investigación documental sirve sobre todo para redactar textos informativos, científicos o divulgativos. La mayoría de las veces se realiza en bibliotecas, archivos y cualquier otro lugar donde se almacenen documentos de todo tipo. Este tipo de investigación es fundamental en la ciencia en general y en las disciplinas sociales.