Tipos de fracturas

Una fractura es una ruptura, una separación o la pérdida de continuidad de la estructura de un hueso o del material cartilaginoso de una parte del cuerpo. Se trata en realidad de una lesión que puede ser de distinta intensidad, dependiendo sobre todo de lo que la haya originado. Por ejemplo, se considera como fractura desde las lesiones de este tipo que rompen por completo algún hueso hasta las pequeñas fisuras microscópicas. Entre los eventos más comunes que ocasionan una fractura podemos mencionar los golpes y la descalcificación de los huesos. Las fracturas son en algunas ocasiones lesiones graves que pueden causar gran dolor y que se deben de atender lo más antes posible.

Asimismo, en algunos casos las fracturas pueden desencadenar otros problemas como hemorragias internas. Por su parte, los procesos de curación pueden variar dependiendo del tipo de fractura que presente la persona. En muchos casos únicamente se atienden mediante la inmovilización de la zona afectada, a la cual se le coloca yeso por un periodo de tiempo relativamente corto. Sin embargo, en algunos casos, si se trata sobre todo de una fractura grave, es necesario realizar una intervención quirúrgica para colocar incluso algún aparato especial que ayude a soldar nuevamente el hueso. También suele ser común que al paciente se le administre una dosis de ácido fólico que le ayude a que su hueso se recupere mejor. La clasificación de las fracturas se basa sobre todo en la forma que presenta la misma. Es decir según qué daños causó.

Tipos de fracturas:

Tipos de fracturas
Tipos de fracturas, cerrada

Fractura cerrada: este tipo de fracturas se clasifican según la exposición o no de la fractura en sí. En este caso, como su nombre lo indica, se trata de una fractura que no sobrepasa o rompe la piel, por lo que no sale a superficie y es visible. Este es el tipo de fractura más común y el menos doloroso, a pesar de que la ruptura del hueso puede ser completa.

Fractura abierta o expuesta: evidentemente, este tipo de fractura se contrapone a la anteriormente mencionada. Se trata por tanto de una fractura donde el hueso o la ruptura del mismo rompen, rasgan o salen más allá de la piel, siendo expuesta y visible. Este tipo de fracturas suele ser mucho más peligrosa y dolorosa ya que si no se trata a tiempo y de manera correcta puede producir infecciones severas.

Fractura epifisiaria: este tipo de fracturas se dan en el tejido óseo esponjoso del extremo articular de un hueso. Es decir, se dan en los puntos de unión de un hueso con otro, en su parte interna o epífisis. Este tipo de fractura es en realidad rara y suele requerir de una intervención quirúrgica para reparar el daño.

Fractura diafisiaria: este tipo de fracturas ocurren fundamentalmente en la diáfisis de un hueso. Esta es la zona media de un hueso, una región donde hay poca irrigación de sangre. Este tipo de fracturas son de las más comunes, ya que ocurren en la región del hueso que está más expuesta a sufrir una fractura dadas sus características y ubicación.

Fractura metafisiaria: como su nombre lo establece, ocurre en la metáfisis de un hueso. Esta es la zona que se encuentra inmediatamente posterior a la diáfisis o zona media y anterior a la epífisis. Es un tipo de fractura que tampoco suele ser tan común. Igual que la del tipo diafisiaria necesita de intervención quirúrgica.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 11 de enero). Tipos de fracturas. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-fracturas/

1 comentario en «Tipos de fracturas»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.