Tipos de familia

La familia es considerada por muchos como la base de la organización social. Aunque esto puede ser discutido, la familia es una institución social que se puede basar tanto en aspectos biológicos, relacionales o de alianza, así como simbólicos o rituales. En este caso, la teoría del parentesco, una de las ramas más importantes de la antropología, define a la familia como un grupo social, más o menos estable, que se caracteriza por una unión de diversos individuos quienes obtienen derechos, obligaciones y beneficios al ser parte del mismo.

Como lo mencionábamos, la familia se puede formar a partir de la alianza, es decir por medio del matrimonio entre dos personas, las cuales pueden estar o no emparentadas entre sí en algún grado. A partir de esto, se puede formar una familia basada en aspectos biológicos que es el resultado de la descendencia del matrimonio. Finalmente, la familia ritual o simbólica responde a aspectos culturales.

Los tipos de familia son:

1. Familia nuclear: es la más conocida, ya que está formada por un padre, por una madre y sus descendencia. Es decir, sus hijos.

2. Familia extensa: es la familia que incorpora a otros miembros, principalmente abuelos, tíos, primos, nietos, etc. Este tipo de familia puede tener variaciones, ya que por ejemplo, en algunas sociedades los denominados “primos cruzados” (es decir los hijos de los hermanos del mismo sexo que el padre o la madre) se consideran como hermanos y no como primos. En todo caso, es lo que nosotros hemos llamado primos hermanos.

3. Familia monoparental: es la familia nuclear que únicamente tiene un padre o una madre. Este es un fenómeno principalmente reciente y puede ser el resultado de los cambios experimentados por la sociedad. Por ejemplo podemos mencionar las madres solteras, las parejas separadas o divorciadas o las personas que enviudaron.

4. Familia homoparental: este tipo de familia se refiere a que los padres son personas del mismo sexo. Por lo tanto, en este caso la descendencia o los hijos no pueden ser engendrados directamente por los padres, ya que son del mismo sexo y no se pueden reproducir entre ellos. Por lo tanto, estas parejas optan por otros medios como la adopción o la inseminación asistida.

5. Familia ritual: este tipo de familia se basa en aspectos culturales. Su formación está asociada frecuentemente a un evento o rito, por el cual se establece la relación familiar. Un claro ejemplo de ello es el compadrazgo, por el cual una persona se convierte en el padrino del hijo de otro.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 11 de enero). Tipos de familia. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-familia/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.