Tipos de entrevistas

Una entrevista es un ejercicio o actividad por la cual una persona obtiene información directamente de otra persona. Se trata de un diálogo, donde uno de los participantes interroga o cuestiona al otro para obtener datos que sean de su interés o útiles para cumplir algún objetivo o tarea en específico. Una de las características principales de las entrevistas es que se basan en un acercamiento directo con la persona a la cual se le quiere sacar información. Generalmente, las entrevistas son uno de los recursos predilectos de muchos profesionales para realizar una investigación de todo tipo. Por ejemplo, las entrevistas son muy usadas por los periodistas y los investigadores sociales como psicólogos, trabajadores sociales, antropólogos y sociólogos.

Existen diversos tipos de entrevistas. Aunque todas ellas buscan la obtención de información, se diferencias principalmente por la forma o métodos que se utilizan para obtenerla. Por ejemplo, en algunos casos se realizan entrevistas informales con preguntas abiertas, donde el entrevistado puede hablar prácticamente de lo que quiera. Mientras que en otros casos se cuenta con una guía que dirige el camino que deben tomar las preguntas. Con esto se espera que el entrevistador responda directamente a las preguntas que se le plantean. De esta forma se busca obtener información precisa sobre algún tema en específico. Es por ello que la clasificación de los distintos tipos de entrevistas que existen puede ser muy amplia.

Tipos de entrevistas:

Entrevistas cerradas: como su nombre lo indica, este tipo de entrevistas se realizan con una planeación previa y con un conjunto de cuestionamientos anteriormente elaborados que el entrevistador debe de responder. Generalmente responden a una temática en específico y sirven para obtener información sobre un aspecto en particular. Por medio de ellas se busca que el entrevistado no hable sobre otras cosas que no sean del interés del entrevistador. Además, con ellas se puede tener un mejor control del comportamiento de aquel.

Entrevistas abiertas: este tipo de entrevistas se contraponen a la anteriormente descrita porque en estas las preguntas no responde a un plan previamente establecido, sino que se van formando sobre la marcha y sin ningún tipo de limitante. Este tipo de entrevistas son muy utilizadas cuando se quiere obtener información general sobre algo, sin tener un interés especial. Una de las ventajas de estas entrevistas es que el entrevistado se siente más seguro ya que es libre de decir lo que quiera, sin necesidad de cumplir con un guion o guía ya establecida. Sin embargo, pueden resultar muy largas y, en algunas ocasiones, improductivas ya que la información puede no ser de nuestro agrado o funcional.

Entrevistas informativas: en este tipo de entrevistas simplemente se da una exposición de hechos o datos, sin que el entrevistador forme parte de interpretaciones o conclusiones a las que llegue el entrevistado. De esta manera, se puede decir que en este tipo de entrevistas el entrevistador tiene un papel pasivo, ajustándose únicamente a preguntar.

Tipos de entrevistas
Tipos de entrevistas, informativa

Entrevistas interpretativas: en estas entrevistas el entrevistador tiene un papel activo, ya que puede dar comentarios, conclusiones e interpretaciones sobre lo que dice el entrevistado, esto puede generar un enriquecimiento de la conversación y, por lo tanto, la obtención de mejores datos. Es un tipo de entrevista muy utilizada en la investigación periodística.

Entrevistas de ficción: como su nombre lo dice, estas entrevistas se basan en escenarios o situaciones ficticias que no han ocurrido en la vida real. Por ejemplo, son aquellas entrevistas donde se cuestiona a personajes históricos que ya han muerto y que se proponen respuestas según la forma de ser o el temperamento de esa persona. Evidentemente, las entrevistas así suelen ser más de carácter literario, ya que juegan mucho con la imaginación y los recursos retóricos del lenguaje.

Entrevistas a profundidad: en este tipo de entrevista se intenta obtener el mayor número de información sobre algún tema en específico. La mayoría de las veces estas entrevistas tienen una duración amplia, realizándose de hecho en varias sesiones. Por sus características son muy similares a las entrevistas cerradas, aunque en ocasiones no se basan en ningún plan previamente establecido. El mejor ejemplo de este tipo de entrevistas son las historias de vida.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 12 de enero). Tipos de entrevistas. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-entrevistas/

2 comentarios en «Tipos de entrevistas»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.