Una empresa es una organización o institución social que generalmente tiene fines económicos a través de un proceso de industrialización definido. En otras palabras, una empresa es la manera como un grupo de personas se organizan para producir algo y así satisfacer alguna necesidad, ya sea interna o externa. De esta manera, las empresas se pueden clasificar según distintos aspectos. Ya sea por sus objetivos, la forma como están organizadas, los productos que hacen, la tecnología que utiliza, el capital que manejan, el tipo de trabajadores que emplean, entre otras cosas.
Por lo tanto, una clasificación de los distintos tipos de empresas que existen suele ser larga. No obstante, a continuación presentamos algunos de los más comunes.
10 tipos de empresas:
1. Empresas del sector primario: este tipo de empresa se define a partir de la actividad o producto que realiza. En este caso, las empresas de este tipo se dedican a la extracción de elementos de naturaleza. Ejemplos de este tipo son las minas, la ganadería, la pesca y la agricultura.
2. Empresas del sector secundario: este tipo de empresas se dedican a la manufactura o transformación industrial de materias primas, todo ello con el objetivo de producir nuevos productos. Evidentemente, este es el tipo de empresas que mejor conocemos. Ejemplos de este tipo pueden ser una empresa automotriz o una textil que se dedique a la elaboración de ropa.
3. Empresas del sector terciario: estas empresas son las que ofrecen servicios, ya sea técnicos, de recreación u ocio o de asesoramiento o preparación. De esta manera, las empresas más populares de este tipo son las relacionadas con el turismo, el transporte o la educación.
4. Grandes empresas: este tipo de empresas no se definen precisamente por el tipo de actividad o producto que hacen. Por el contrario, se definen a partir de su tamaño, el número de empleados que tienen, el capital que poseen, etc. En este caso, las grandes empresas son todas aquellas con un gran capacidad de producción, que tienen una gran cantidad de trabajadores y que cuentan con gran capital. Son sobre todo fuertemente industrializadas.
5. Pequeñas y medianas empresas: este tipo de empresas son las que popularmente conocemos como PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas), muchas de las cuales han tenido un gran auge en los últimos años. Como lo indica su nombre, son empresas de menor envergadura, con una producción menor, con unos cuantos trabajadores y con un capital mucho menor que el de las grandes empresas. Asimismo, sus procesos de producción no están tan industrializados.
6. Microempresas: este es el tipo de empresas más pequeñas. Son generalmente de carácter individual, sin una fuerza laboral, con muy poco capital y con sistemas de producción sencillos y básicos, por lo que no se puede hablar que tengan un sistema industrial. Asimismo, su producción es muy baja.
7. Empresa de sociedad colectiva: este es un tipo de empresa que se definen según sus características jurídicas, las cuales regulan la organización del trabajo, entre otras cosas. En estas empresas la propiedad es de varias personas, quienes asumen el papel de socios.
8. Empresa cooperativa: en este caso la empresa no tiene una finalidad lucrativa o capitalista. De esta manera, los trabajadores reciben salarios más o menos parecidos, además de que gozan de los mismos derechos.
9. Empresa de sociedad de responsabilidad limitada: en este caso los socios solo responden de manera limitada, es decir, solo por el capital o patrimonio que aportan a la empresa.
10. Empresa anónima: en este tipo de empresas, los accionistas o socios tienen una responsabilidad limitada. Sin embargo, tienen la opción de incorporar a otras personas que quieran obtener acciones de la empresa. De esta manera se puede expandir la capacidad de la empresa.