Tipos de dolor

El dolor es una sensación o estado físico que se origina en el sistema nervioso central de los seres vivos, el cual es comúnmente molesto y, en algunos casos, puede incapacitar momentáneamente a una persona. El dolor es por tanto una afección que se puede experimentar como resultado de muchas cosas, como puede ser un golpe, una lesión o una afección interna. Incluso también se habla de dolor emocional. En ese caso el dolor no se manifiesta en el cuerpo como tal, sino que afecta el estado de ánimo y las emociones. Comúnmente cuando eso sucede es a consecuencia de un evento emocionalmente desagradable como puede ser la muerte de un ser querido o la pérdida de un amor.

El dolor puede tener intensidades distintas. Eso se debe al tipo de afección que origina el dolor. En realidad, el dolor se define por un conjunto de rasgos que incluyen la edad y el sexo de quien lo experimenta, el tipo, la duración, la frecuencia, la intensidad, los síntomas que lo acompañan, así como los factores agravantes.

Tipos de dolor
Tipos de dolor, cabeza

Tipos de dolor:

Dolor crónico: como su nombre lo indica, este tipo de dolor es el que tiene una duración más o menos larga. Por lo tanto, son dolores que molestan a una persona durante un periodo de tiempo considerable. Suelen ser dolores producidos por lesiones o eventos significativos, así como enfermedades.

Dolor agudo: se le llama así al dolor que aparece por un momento o en cierto contexto y con no tiene una duración significativa. Por lo tanto, es un tipo de dolor que se produce en un instante como respuesta a un estímulo.

Dolor nociceptivo: este tipo de dolor se origina precisamente en los nociceptores que son los receptores del dolor, los cuales envían la señal al cerebro. En este caso, el dolor sigue un camino específico. En este caso podemos poner como ejemplo un pinchazo.

Dolor neuropático: este tipo de dolor se origina directamente en el sistema nervioso central, por lo que no es necesario la aparición de estímulos. De hecho, en ocasiones no se necesita un estímulo como tal. Además, es muy común que este tipo de dolor tenga una duración más o menos larga.

Dolor somático: como lo establece su nombre, es un dolor que se puede identificar fácilmente en alguna parte del cuerpo. Suelen ser dolores de tipo agudo, por lo que tienen una duración relativamente corta.

Dolor visceral: es un tipo de dolor que cuesta trabajo identificarlo. Es un dolor interno, que se ubica en una zona general y que puede ser agudo o crónico. Generalmente este tipo de dolores se producen en órganos internos del cuerpo.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 11 de enero). Tipos de dolor. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-dolor/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.