La contaminación es definida generalmente como la introducción de algún elemento nocivo o contaminante, ya sea en un medio físico o un ser vivo. Los contaminantes pueden ser de origen natural o artificial. No obstante, estos se caracterizan por alterar el desarrollo natural del medio o ser vivo al cual afectan, lo cual implica siempre una alteración negativa. De esta manera, la contaminación se puede agrupar en distintos grupos dependiendo del tipo de contaminación que produce o los elementos contaminantes que le dan forma.
La contaminación se suele agrupar en los siguientes grandes tipos:
1. Contaminación atmosférica: como su nombre lo indica, es toda aquella contaminación que daña principalmente la atmosfera. Generalmente se trata de gases que contienen particular nocivas para ella. Ejemplos de lo anterior son los gases resultantes de la combustión de motores de vehículos, algunos sprays o solventes, así como los fotoquímicos.
2. Contaminación hídrica: es el tipo de contaminación que afecta al agua, principalmente grandes cuerpos de esta como mares, ríos, lagos o lagunas. La mayoría de las veces, los elementos contaminantes que afectan al agua son líquidos que se mezclan con aquella. Entre ellos podemos mencionar los solventes, las pinturas, las aguas residuales, etc.
3. Contaminación terrestre o del suelo: este tipo de contaminación sucede tras la liberación de agentes que alteran el suelo o la superficie de la Tierra, muchas veces dejándola inservible para la producción agrícola. En este sentido, algunos de los contaminantes más conocidos son los pesticidas, los pesticidas y plaguicidas.
4. Contaminación radiactiva: como su nombre lo dice, este tipo de contaminación se debe al efecto nocivo de elementos químicos o materiales radiactivos. Los mejores ejemplos al respecto son las plantas nucleares y el uso de bombas atómicas, las cuales contaminan las zonas donde fueron arrojadas.
5. Contaminación genética: este tipo de contaminación se refiere a los agentes contaminantes que afectan la constitución genética de especies vegetales y animales. Se trata sobre todo de una alteración deliberada, que se realiza principalmente a través de la manipulación del material genético. El mejor ejemplo al respecto son los organismos genéticamente modificados.
6. Contaminación acústica: evidentemente, este tipo de contaminación se debe a la emisión de sonidos y ruidos que pueden resultar molestos para el ser humano o cualquier otra especie, los cuales pueden afectar el comportamiento y la salud. De esta manera, algunos ejemplos de contaminación acústica es el ruido que producen los aviones, las fábricas o el de los autos.
7. Contaminación visual: como su nombre lo indica, este tipo de contaminación afecta la visibilidad o el sentido de la vista. De hecho, se puede manifestar de distintas maneras. Ejemplos de agentes o elementos nocivos de este tipo pueden ser la publicidad política que se coloca en las calles, las torres de electricidad o los mensajes emitidos por ciertos medios de comunicación como la televisión.
Bien, me gustó.