Tipos de contabilidad

La contabilidad es considerada una ciencia social cuyo objetivo principal es analizar, medir y estudiar el patrimonio y la situación económica de una empresa, organización, institución, etc. Para ello la contabilidad se vale de un registro exhaustivo y sistemático de los datos financieros. Con dichos datos, la contabilidad da unos resultados que sirven para la toma de decisiones respecto a la situación de la empresa u organización. Por lo tanto, con la contabilidad se pretende mantener un buen estado de las cuentas y de las finanzas de una empresa u organización.

La contabilidad se puede dividir de diversas maneras, debido sobre todo a sus objetivos y a los resultados que propone.

Los tipos más comunes o conocidos en los que se divide la contabilidad son:

1. Macrocontabilidad: como su nombre lo indica, este es un tipo de contabilidad que se enfoca en el análisis de las finanzas de un país o una nación. Por lo tanto, está elaborada por las autoridades de un país y tiene como finalidad proponer información para determinar la política económica de un país.

2. Microcontabilidad: a diferencia de la anterior, este tipo de contabilidad se enfoca al análisis de pequeñas unidades económicas. En general, en este caso existe una subdivisión que se define a partir de la contabilidad pública o privada que se realiza.

3. Contabilidad pública: este tipo de contabilidad análisis el estado financiero de las entidades públicas o dependencias gubernamentales. Por lo tanto, se enfoca en la regulación de las instituciones públicas.

4. Contabilidad de costos: este tipo de contabilidad clasifica, contabiliza, distribuye y recopila la información de los costos corrientes y en perspectiva.

5. Contabilidad financiera: este tipo de contabilidad pretende aportar o dar información a terceros, para que estos conozcan el estado financiero de una empresa o institución. Por lo tanto, no tiene como objetivo la aportación de información para la solución de problemas internos de las empresas.

6. Contabilidad fiscal: este es un tipo de contabilidad muy solicitado. Se trata de la contabilidad que se basa en los criterios fiscales establecidos por cada país o autoridad competente, con la finalidad de llevar un buen manejo de las finanzas personales y del pago de impuestos.

7. Contabilidad administrativa: es también conocida como contabilidad gerencial y, tal como su nombre lo indica, tiene como finalidad adaptarse a las necesidades y al control de los diferentes niveles administrativos.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 12 de enero). Tipos de contabilidad. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-contabilidad/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.