Tipos de colores

Los colores son un fenómeno visual que se produce en el cerebelo de los seres humanos y algunos otros animales. Los colores son por lo tanto el resultado de cómo nuestro cerebro interpreta distintas longitudes de onda relacionadas con el espectro electromagnético o la luz. Esto quiere decir que todos los cuerpos que existen reflejan cierta luz, la cual es interpretada por el cerebro de una forma especial. Esto da lugar a que nosotros percibamos colores, gracias a esa luz reflejada. Es por ello que en ciertas condiciones, los seres humanos solo vez en blanco y negro. Evidentemente, los colores es uno de los efectos visuales más importantes del ser humanos, ya que sin ellos muy difícilmente podríamos definir ciertas cosas.

Asimismo, los colores son de suma importancia para expresar o transmitir mensajes de todo tipo. Hoy en día los colores se relacionan con otro tipo de fenómenos psíquicos y fisiológicos como el hambre, la excitación, la depresión, la rudeza e incluso con la moda y el arte. De hecho, estos últimos serían inimaginables sin los colores. Además, los colores crean segmentos o grupos de orden o que crean al mundo. Es decir, gracias a los colore podemos crear ciertas realidad o determinar leyes. Tal es el caso de los semáforos. La clasificación de los colores se da principalmente a través de la cantidad de luz que los produce.

Tipos de colores
Tipos de colores, secundarios

Tipos de colores:

Colores primarios: estos colores se definen como aquellos que forman parte del espectro solar o de la luz natural. Se les conoce como primarios ya que a partir de ellos es que se logran crear todos los colores que existen o que se conocen. Por lo tanto, ellos no son la combinación o mezcla de nada. Los colores de este tipo son tres: amarillo, rojo y azul.

Colores secundarios: como su nombre lo indica, este tipo de colores son los que resultan de la combinación o mezcla de los colores primarios. De esta manera, los colores secundarios son: el verde, el violeta y el naranja. Respectivamente, cada uno se obtiene de la combinación de azul con amarillo, rojo con azul y rojo con amarillo.

Colores intermedios: los colores de este tipo son los que se obtienen de la mezcla de un color secundario con uno primario. Por lo tanto, es una gama o paletas de colores más amplias que suele jugar con las tonalidades.

Colores cálidos: se conocen así a todos los colores que expresan una sensación de calidez o fuerza expresiva. Por lo tanto, se trata de colores fuertes como el rojo, el naranja, el amarillo, el violeta. A grandes rasgos, ellos dan una idea de seguridad, confianza, fuerza, deseo y alegría.

Colores fríos: en contraposición a los colores cálidos, este tipo se compone de tonalidades claras, luminosas. Estos colores se suelen asociar a la pureza, la tranquilidad, la seriedad o la paz. Entre estos colores podemos mencionar el blanco, el azul, el violeta, el cian.

Colores oscuros: este tipo de colores, tal y como lo dice su nombre, se caracterizan por tener tonalidades oscuras. Es decir, con poca luz. En este sentido, los colores de este tipo se decantan más por el negro y los grises, aunque también pueden aplicarse a cualquier tono. Por ejemplo, el café puede tener una variedad de tonalidades, que van desde las más claras hasta las más oscuras.

Colores claros: por supuesto, los colores claros son aquellos que se acercan más al espectro más luminoso. Esto quiere decir que son colores que reciben o reflejan mucha luz, por lo que son muy luminosos. Al igual que los oscuros, estos colores pueden afectar a cualquier tonalidad, aunque todos ellos se relacionan con el blanco.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 11 de enero). Tipos de colores. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-colores/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.