Tipos de climas

El clima es el resultado de un cálculo o el promedio de las características de temperatura y atmosférica que caracterizan a un lugar durante un periodo de tiempo determinado. Por lo tanto, esto quiere decir que los climas son una muestra representativa de ciertos rasgos climáticos como pueden ser la temperatura, la cantidad de lluvia que cae sobre el lugar, la humedad promedio, la época de sequía, etc. Con esto se puede determinar las características climáticas de un sitio, representándolo de alguna forma. Como sabemos, los climas identifican ciertas regiones del mundo y, sobre todo, determinan en gran medida el tipo de vegetación, de fauna y de recursos naturales que se encuentran en dicho lugar.

De esta manera, los climas forman parte de un sistema biológico o ecosistema específico, los cuales tienen una incidencia importantísima en el mantenimiento de las características del mismo. De hecho, actualmente estamos experimentando un cambio en el clima a nivel mundial, lo que sin duda tendrá repercusiones inimaginables en nuestro planeta. Generalmente los climas se clasifican según los modelos propuestos por algunos expertos. Sin embargo, tales clasificaciones pueden variar de un lugar a otro, dependiendo del modelo que se utilice. Pero lo cierto es que existe cierta clasificación general que se suele aplicar en varios lugares. Recordemos también que los climas se pueden clasificar dependiendo de los elementos que los afectan, como pueden ser la altitud, la latitud, la presión atmosférica, etc.

Tipos de clima
Tipos de clima, gélidos

Tipos de climas:

Climas macrotérmicos: este tipo de climas son característicos de las zonas cálidas o intertropicales. Uno de sus rasgos más importantes es que mantienen más o menos constantes las mismas temperaturas durante gran parte del tiempo, siendo estas calurosas o elevadas. Generalmente se trata de lugares que están al nivel del mar y entre los mil metros snm y que la mayoría de las veces se encuentran dentro de los trópicos.

Climas mesotérmicos: este tipo de climas son característicos de las zonas templadas. Son por lo tanto climas no extremos y que mantienen temperaturas agradables durante buena parte del tiempo. Los lugares que experimentan estos climas suelen ubicarse entre los 800 metros snm y los 3 mil metros snm.

Climas microtérmico: este tipo de climas son aquellos cuyas temperaturas son bajas o que tienden mucho más al frío. Generalmente se trata de zonas altas o que se encuentran mucho más cercanas a los polos. En cuanto a altitud suelen ubicarse entre los 3 mil metros snm y las zonas donde aparecen las nieves perpetuas.

Climas gélidos: como su nombre lo indica, este tipo de climas son aquellos que se caracterizan por muy bajas temperaturas, más allá del punto de congelación. En estos sitios el cambio de temperatura casi no varía mucho, manteniéndose constantemente baja. En estos lugares la variedad biológica suele ser menor, debido sobre todo a las difíciles condiciones.

Clima ecuatorial: evidentemente, este tipo de clima es el que caracteriza a las zonas más cercanas al Ecuador. Suelen ser climas muy cálidos y húmedos, donde es posible encontrar una gran diversidad de especies tanto vegetales como animales. En este caso las temperaturas elevadas se mantienen durante gran parte del tiempo.

Climas tropicales: este tipo de clima se caracteriza por sus elevadas temperaturas y, sobre todo, por la gran cantidad de humedad. Por lo tanto son regiones que cuentan con grandes cuerpos de agua y que experimentan constantes precipitaciones. Al igual que el caso anterior, en los climas tropicales la diversidad biológica es muy grande.

Climas subtropicales áridos: este tipo de climas tienen la característica principal de tener temperaturas más bajas que los climas tropicales y, sobre todo, no contar con altos niveles de humedad y precipitaciones. Son por lo tanto sitios más secos y menos calurosos.

Clima desértico y semidesértico: como su nombre lo dice, este tipo de climas son muy calurosos pero secos. Es decir, la cantidad de humedad y de precipitaciones es prácticamente inexistente o muy baja. Es por ello que la diversidad biológica sueles ser menor que en los lugares tropicales, además de que la supervivencia es más complicada debido precisamente a la ausencia de agua.

Clima subtropical húmedo: este tipo de clima comparte características con los climas húmedos o tropicales aunque la cantidad de humedad en ellos es menor que aquellos. Asimismo, las temperaturas no son tan elevadas.

Clima mediterráneo: este es el clima templado por excelencia. Sus temperaturas no son tan extremas, teniendo a su vez buenos niveles de humedad. Es decir, que no son elevados ni muy bajos. Asimismo, las temperaturas se mantienen templadas.

Clima continental: este tipo de clima, pese a considerarse templado, suele ser frío. Por lo tanto, se ubica en regiones que experimentan temperaturas bajas durante buena parte del tiempo.

Clima polar: son climas muy fríos, con temperaturas que van más allá de los puntos de congelación. Pueden tener distintos tipos de humedad, aunque su característica principal son las bajas temperaturas extremas.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 11 de enero). Tipos de climas. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-climas/

1 comentario en «Tipos de climas»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.