Tipos de cicatrices

Las cicatrices son formaciones de tejido epitelial que es rasgado por efecto de alguna lesión o accidente. Como bien sabemos, dicho evento provoca que la piel tenga que restituirse y lo hace a través de lo que se denominan como fibroblastos jóvenes, los cuales cubren la herida o lesión con un tejido que tiene la apariencia de los músculos. Es por ello que las cicatrices generalmente tienen una apariencia y textura distinta a la de la piel, ya que en realidad no se trata de tejido o de piel como tal, sino de un recurso que emplea nuestro cuerpo para estos casos que es de características diferentes. De esta manera, se puede decir que las cicatrices son alteraciones evidentes de la apariencia dérmica o de la piel, que son el resultado de un rasgado ocasionado generalmente por una lesión o accidente, que intentan cerrar una herida mediante un proceso de recomposición del tejido.
Las cicatrices son uno de los tipos de lesiones o marcas más comunes en los seres humanos. De hecho, su aparición no es nada extraño. Por el contrario, la mayoría de las personas tienen por lo menos una de ellas. Existen diversas formas por las cuales una persona tiene una cicatriz, aunque la mayoría son el resultado de una lesión del tejido dérmico o de la piel. Asimismo, las cicatrices no son iguales en todos los casos. Su apariencia final se debe al tipo de piel de la persona, al grado o gravedad de la lesión y, sobre todo, al proceso de cuidado y sanación de la misma. Es por ello que la clasificación de las cicatrices se realiza principalmente a partir del tipo de lesión que las ocasiones y particularmente por la apariencia o tipo de tejido que dejan como resultado final. Es decir, la cicatriz en sí.

Tipos de cicatrices
Tipos de cicatrices, hipertróficas

Tipos de cicatrices:

Cicatrices hipertróficas y queloides: ambos tipos son los más comunes. Se trata de cicatrices que se caracterizan por una excesiva acumulación de tejido dérmico en la zona afectada, principalmente de fibroblastos, colágeno y elastina. La diferencia entre ambos tipos de cicatrices es que cuando la marca es de mayor extensión, tanto de longitud como de ancho, que la lesión que la causo entonces hablamos de una cicatriz de tipo queloide. Por lo demás, en ambos casos sucede el mismo proceso. La mayoría de las veces este tipo de cicatrices aparecen por intervenciones quirúrgicas o por accidentes. Sin embargo, también pueden aparecer como resultado de pequeños eventos que no representan ninguna gravedad ni dolor al momento de sufrirlo. Evidentemente, la apariencia de este tipo de cicatrices se debe en gran medida a las características de la piel de cada individuo y al tipo de lesión que la originó.

Cicatrices atróficas: este tipo de cicatriz es la que se produce después de la destrucción del denominado colágeno dérmico. Esto quiere decir que dichas cicatrices aparecen después de que la lesión haya destruido la piel, no pudiéndose recuperar esta por completo, ni siquiera tratando de crear tejido regenerativo que una o cierre la herida. Por lo tanto, los mejores ejemplos de esta clase de cicatrices son las marcas que dejan el acné o enfermedades como la varicela, el sarampión o la rubeola. Asimismo, algunos consideran que las estrías son cicatrices de este tipo, aunque no existe un acuerdo al respecto.

Cicatrices hiperpigmentadas: como su nombre lo indica, este tipo de cicatrices tienen como característica principal una alta cantidad de pigmentación en la zona afectada. Generalmente se trata demarcas superficiales que pudieron ser originadas por cualquier evento. No suelen generar bultos o cicatrices con texturas muy sobresalientes, sino que únicamente pigmentan la piel produciendo una marca visual.

Cicatrices hipopigmentadas: contrario al caso anteriormente presentado, las cicatrices de este tipo se caracterizan también por una pigmentación de la piel, aunque en este caso no son de una tonalidad mucho más oscura de la piel sino por el contrario, de un color más claro. Por lo tanto, este tipo de cicatrices tienen una apariencia mucho más parecida a la de las manchas y no tanto a la de una cicatriz. Este tipo de marcas suelen aparecer por enfermedades o infecciones de la piel y muy raras veces por eventos traumáticos o lesiones causadas por accidentes.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 12 de enero). Tipos de cicatrices. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-cicatrices/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.