Tipos de capital

El capital es un término que se utiliza principalmente en la economía y las finanzas y que sirve para referirse a un elemento de la producción de bienes de consumo. El capital es por tanto el conjunto de bienes inmuebles, de maquinaria, instalaciones que tienen alguna empresa o persona. Asimismo es muy utilizada la palabra capital para referirse a una cantidad de dinero que funciona como una base para la financiación de alguna actividad económica o como el dinero acumulado que tiene una persona en un momento dado. Sin embargo, el capital también puede tener otras características u aplicaciones, siempre relacionadas con la economía o producción de bienes y servicios.

De esta manera, el capital se puede clasificar de distintas formas, aunque todas ellas hacen referencia a una forma de producción. También es necesario aclarar que el capital puede ser definido según otras posturas, principalmente escuelas económicas o políticas diversas. Evidentemente tales definiciones pueden afectar la clasificación de los distintos tipos de capital que existen. No obstante, a continuación presentamos la clasificación más conocida y popular de la tradición clásica económica y financiera.

Tipos de capital
Tipos de capital, líquido

Tipos de capital:

Capital líquido: este tipo de capital es el que resulta del activo, dentro de una empresa o actividad económica, detraído del pasivo. Esto quiere decir que el capital de este tipo es una cantidad de dinero que se obtiene como ganancia o excedente de la inversión de un capital. Este tipo de capital ofrece liquidez a una persona o empresa. Es decir, lo dota de recursos o capitales que pueden ser utilizados en otras operaciones.

Capital nacional: es el tipo de capital que se conforma por toda la producción realizada dentro de un país o nación. Puede incluir tanto a agentes activos (dinero) así como bienes materiales relacionados con la producción. A través de este tipo de capital es como se determina frecuentemente la capacidad productiva de un país.

Capital societario: es el tipo de capital que se compone de dinero y bienes inmuebles propios de una entidad económica o financiera. Por lo tanto, son los recursos con los que cuenta una empresa o una institución.

Capital público: como su nombre lo indica, es el tipo de capital que no pertenece a una entidad o persona en particular, por lo que no es privado, sino que es de carácter público. Pertenece por lo tanto al Estado.

Capital privado: este tipo de capital es contrario al anteriormente mencionado. Se trata de un capital que pertenece a una entidad privada, como lo puede ser una empresa o una institución. Por lo tanto, las decisiones sobre él son decisión de unos cuantos.

Capital inmaterial: es el tipo de capital que, como su nombre lo indica, no se manifiesta físicamente. Por lo tanto, este tipo de capital hace referencia sobre todo a conocimientos, habilidades o valores que tiene una persona o una entidad pública y privada. Este tipo de capital también es importante a la hora de la producción de bienes y servicios.

Capital a corto plazo: es el tipo de capital que tiene una utilización o duración efímera y que sirve principalmente para realizar alguna tarea en particular en un periodo de tiempo relativamente corto.

Capital a largo plazo: en contraposición a lo anterior, este tipo de capital es el que tiene una duración en el tiempo, por lo que suele ser más estable y duradero. Se enfoca a actividades que requieren de un periodo de tiempo mayor para dar resultados concretos.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 12 de enero). Tipos de capital. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-capital/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.