Las aves son un tipo de animales vertebrados que se caracterizan por mantenerse sobre sus extremidades posteriores y por tener alas, con las cuales vuelan en la gran mayoría de los casos. Asimismo, las aves tienen su cuerpo cubierto de plumas y han desarrollado un pico de forma cónica sin dientes. Otra de sus características es que son animales ovíparos. Es decir, que su gestación se da al interior de un huevo. Se cree que las aves provienen de los dinosaurios, viviendo actualmente en todo el globo terrestre, incluidos los mares. Entre otros rasgos, las aves se distinguen también por sus comportamientos específicos: formas de apareamiento, migraciones, formación de nidos, alimentación de las crías y la asociación en grupos de distinto tamaño. Además, las aves presentan en muchos casos complejos sistemas de comunicación basados sobre todo en movimientos corporales, sonidos y cantos.
Evidentemente, las aves han sido de mucha ayuda para los seres humanos, ya sea como mascotas aunque principalmente como fuente de alimento. Hoy en día, el caso más popular es el de los pollos, los cuales son altamente consumidos a nivel mundial. Por su parte, la clasificación de estos animales suele ser amplia y compleja, basándose en distintas características anatómicas. Es por ello que la taxonomía o clasificación de las aves es algo que suele ser de interés únicamente para los especialistas.
Tipos de aves:
Struthioniformes: este tipo de aves se caracterizan por su gran tamaño y porque no vuelan, a pesar de tener plumas y alas. Por lo tanto, su desplazamiento se da sobre sus patas, las cuales son muy resistentes y potentes. Muchas especies de este tipo están actualmente desaparecidas. Por supuesto, el mejor ejemplo al respecto es el avestruz.
Tinamiformes: son generalmente aves de pequeño tamaño que no pueden volar o que, por lo menos, no alcanzan alturas sobresalientes. Por lo tanto, se trata de aves corredoras muy parecidas a la perdiz europea.
Galloanserae: dentro de este grupo se encuentran las aves que son consumidas por el ser humano como alimento. Como su nombre lo hace patente, dentro de este grupo podemos nombrar por lo tanto a los gallos, las gallinas, los patos, los pavos, los faisanes, las codornices y lo gansos.
Anseriformes: este tipo de aves se caracterizan porque han desarrollado rasgos anatómicos y fisiológicos que les permiten vivir en la superficie de cuerpos de agua dulce. Por ejemplo, podemos mencionar las ocas, los cisnes o los gansos.
Podicipediformes: son también aves acuáticas que suelen zambullirse en el agua para obtener su alimento. Generalmente se trata de animales gregarios que vuelan poco o que necesitan de un gran esfuerzo para alcanzar una altura más o menos significativa de vuelo.
Phoenicopteriformes: este tipo de aves está compuesto únicamente por una sola especie. Se trata de los que comúnmente se llaman flamencos o flamingos.
Columbiformes: este tipo de aves son aquellas que conocemos como aves pasivas e incluso de corral. Por lo tanto, dentro de este grupo de aves se encuentran las palomas, tórtolas y otras con formas similares. También se incluían algunas especies ya desaparecidas como el dodo.
Apodiformes: este grupo lo conforman aves que se caracterizan por tener extremidades, las patas, muy pequeñas y cortas. Asimismo, son aves del mismo tamaño. El mejor ejemplo de este tipo de aves con los colibríes.
Gruiformes: este tipo de aves conforman un grupo muy amplio debido sobre todo a que existen diferencias físicas muy marcadas entre sus integrantes. Entre las aves que conforman este grupo podemos mencionar a la grulla.
Sphenisciformes: este tipo de aves habitan únicamente el hemisferio sur, sobre todo en regiones con una alta latitud. Es decir, en zonas que se encuentran muy cerca del Polo Sur. Las aves de este tipo no vuelan. Un claro ejemplo al respecto son los pingüinos.
Accipitriformes: este grupo lo conforman aves rapaces de hábitos diurnos. Entre sus características, es que son aves de gran tamaño y carnívoras, que tienen un pico sumamente fuerte y curvado, que usan sus fuertes garras para atrapar y matar a sus presas, y que tienen una visión muy buena aunque un olfato débil. Evidentemente, dentro de este tipo de aves se encuentra el águila.
Piciformes: este tipo de aves son generalmente insectívoras, es decir que comen insectos, aunque también otros alimentos como fruta. Son aves que habitan los árboles o en lugares relativamente alto. Entre las aves más conocidas de este tipo tenemos a los tucanes y los pájaros carpinteros.