Tipos de anticonceptivos

Como bien sabemos, los anticonceptivos son todos aquellos métodos que evitan o disminuyen en gran medida la posibilidad de fecundación o embarazo. Por lo tanto, son métodos que tienen como finalidad, tal y como lo indica su nombre, que se dé la concepción, fecundación o embarazos entre las personas que lo usan. Los métodos anticonceptivos pueden ser varios y diversos, ya que existen actualmente desde métodos químicos (como pastillas), instrumentos o artículos (preservativos) e incluso técnicas o métodos naturales. Por supuesto, los más efectivos son los químicos y la utilización de instrumentos, ya que los métodos naturales carecen de efectividad.

Los anticonceptivos se pueden clasificar según esas características y son:

1. Condón o preservativo: se trata de uno de los métodos anticonceptivos más conocidos y usados en todo el mundo. Se trata de un producto sanitario cuyo objetivo es evitar el paso de los espermatozoides y que estos puedan llegar a fecundar el óvulo. Por lo tanto, también se les conoce como métodos de contención o barrera ya que crean precisamente una berrea física de protección. Debido a su función, este tipo de métodos se hacen de materiales resistentes, principalmente de látex, y deben cumplir con altos estándares de calidad.

2. Píldora anticonceptiva: es el tipo o método de anticoncepción que utilizan las mujeres, el cual es muy popular. Se trata por lo tanto de un método químico cuyo consumo es oral. Las pastillas de este tipo suelen basarse en el uso de hormonas femeninas o de estrógeno en ciertas cantidades, lo cual ocasiona un fenómeno químico en el cuerpo de la mujer, el cual evita la concepción. Este tipo de método suele ser muy efectivo, al igual que los preservativos.

3. Espermicidas: como su nombre lo indica, este método de anticoncepción se basa en el uso de productos químicos, los cuales desactivan o matan a los espermatozoides. Su presentación es muy diversa: desde pastillas, geles o cremas, hasta sprays. Pueden ser usados tanto por hombre como por mujeres.

4. Dispositivo intrauterino (DIU): se trata de un producto sanitario que consta de un dispositivo plástico con metal que se coloca en el interior del útero y cuya función es alterar el microclima intrauterino, evitando la fecundación.

5. Métodos naturales: este tipo de métodos se basa sobre todo en la observación de las características del ciclo de fertilidad, para así saber en qué momento es menos probable que pueda suceder la fecundación. Son métodos muy poco efectivos.

6. Métodos quirúrgicos: son operaciones o intervenciones médicas que buscan alterar algún aspecto del sistema reproductor, para así evitar la fecundación. En este sentido, los más famosos son la vasectomía masculina y la ligadura de trompas femenina. Son métodos permanentes.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 12 de enero). Tipos de anticonceptivos. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-anticonceptivos/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.