Tipos de alimentos

A grandes rasgos, un alimento es una sustancia que los seres vivos consumen con fines nutricionales o psicológicos. Por ejemplo, aunque las bebidas alcohólicas tienen efectos nocivos en la salud, las personas las suelen consumir para experimentar ciertas sensaciones. Por su parte, algunos productos no son considerados alimentos ya que no tienen efectos nutricionales en nuestro organismo ni siquiera psicológicos. Por lo tanto, se puede decir que un alimento es sinónimo de comida o algo comestible y que, evidentemente, no altere o afecte la salud del ser vivo. La mayoría de las veces, los alimentos se obtienen de las plantas o de los animales.
La clasificación de los alimentos se puede dar por tanto a partir de su procedencia u origen. Asimismo, por sus características o aportes nutrimentales e incluso por su pertenencia taxonómica o biológica.

Tipos de alimentos:

Alimentos inorgánicos: son todos aquellos alimentos que en realidad no aportan energía pero sí otro tipo de nutrientes. Tal es el caso del agua, los minerales y los oligoelementos.

Alimentos orgánicos: son el tipo de alimentos que aportan energía a sus consumidores. Como su nombre lo dice, dichos alimentos producen reacciones químicas en los organismos de los seres vivos que los consumen. La mayoría de las veces este tipo de alimentos se subdividen en categorías según sus aportes.

Carbohidratos: son la mejor fuente de energía para el crecimiento, el mantenimiento y la actividad física y mental.

Tipos de alimentos
Tipos de alimentos, sandwich,
fuente de carbohidratos y proteínas.

Grasas: proporcionan también energía, aunque ellas suelen producir una capa de tejido bajo la piel que conserva el calor. Son las principales causantes de la obesidad.

Fibra: ayudan a un mejor metabolismo y digestión, por lo que mantienen sano al sistema digestivo.

Proteínas: son consideradas como la materia prima de las células y tejidos, las cuales producen hormonas y otras sustancias químicas activas.

Vitaminas: son elementos muy importantes en la nutrición de los seres vivos, especialmente el ser humano. Ellas se encargan de regular los procesos químicos que suceden en el cuerpo, además de que ayudan a convertir las grasas en energía.

Minerales: ayudan en la conformación de un mejor sistema óseo, así como en el control de los líquidos y secreciones glandulares.

Alimentos energéticos: este tipo de alimentos son los que contienen grandes cantidades de hidratos de carbono y grasas.

Alimentos plásticos o formadores: son los alimentos donde predominan las proteínas y los minerales, especialmente el calcio.

Alimentos reguladores: son aquellos ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 12 de enero). Tipos de alimentos. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-alimentos/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.