Tipos de agua

Como bien sabemos, el agua es una de las sustancias más importantes para mantener la vida en nuestro planeta. Sin ella por lo tanto sería muy difícil mantener a los seres vivos. Químicamente, el agua se compone de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. La importancia del agua en este planeta es tal que poco más del 70% de su superficie está cubierta por ella. Asimismo, el agua se puede utilizar para distintos fines o actividades productivas. Sin embargo, su distribución sigue siendo un grave problema a nivel mundial ya que no todas las personas tienen un acceso sencillo o fácil a ella. Además, los especialistas recomiendan que el agua se cuide ya que sus reservas son pocas y podemos acabar con ella por su uso indiscriminado.

Por su parte, el término agua generalmente hace referencia al estado líquido de esta sustancia. No obstante, el agua se puede presentar de distintas maneras o tener características específicas que la hacen diferente. Por lo tanto, la clasificación de los distintos tipos de agua que existen actualmente puede ser muy amplia, por lo que únicamente presentamos algunos de los tipos más conocidos e importantes.

Algunos tipos de agua son:

1. Agua líquida: como lo decíamos, este tipo de agua es el más común y la más utilizada por el hombre. Se puede utilizar en muchos sentidos, desde el consumo humano hasta para la agricultura. Asimismo, es el estado de la lluvia.

2. Agua sólida: el agua en estado sólido es lo que popularmente conocemos como hielo. Se caracteriza por ser agua congelada, por ser fría al tacto y por tener un color blanco. En este caso, el frío provoca un cambio en la organización de las partículas del agua, lo que provoca que estas la endurezcan. El hielo es muy utilizado para mantener frescos y en buen estado distintos productos o alimentos como el pescado.

3. Agua vapor: el vapor de agua es otro de los estados de esta sustancia. Se trata de un gas que se obtiene gracias a la ebullición del agua líquida o a la sublimación del hielo. El vapor es inodoro e incoloro, aunque su presencia es fácilmente reconocible dado a que produce humedad. El vapor de agua ha tenido un uso industrial, principalmente como medio para la producción de energía.

4. Agua dulce: como su nombre lo indica, es el agua que contiene muy pocas cantidades de sales. Por lo tanto, se trata de un tipo de agua que puede ser consumida por el humano, siempre y cuando la someta a un proceso de potabilización.

5. Agua salada: como su nombre lo dice, este tipo de agua es lo contrario al agua dulce. Por lo tanto, el agua salada contiene una gran cantidad de sales, lo que le da un sabor característico. En realidad, este tipo de agua no es óptima para el consumo humano, aunque es posible someterla a un proceso para quitarle la mayor cantidad posible de sales. Sin embargo, es un proceso costoso. Por el contrario, el agua salada se utiliza para obtener precisamente sal que sí puede ser consumida por el humano. El mejor ejemplo de este tipo de agua es la del mar.

6. Agua potable: el agua potable es el tipo de agua que es ideal para el consumo humano. Es por lo tanto un tipo de agua baja en sales y muy limpia. No contiene agentes nocivos, aunque sí puede contener bacterias que son dañinas para el ser humano. Es por ello que este tipo de agua se debe someter a un proceso de filtrado o purificación que elimine por completo todas las bacterias. No obstante, el agua potable como tal puede ser usada en otras cosas como la agricultura o para bañarnos.

7. Agua blanda: el agua blanda es otra manera de referirse al agua dulce. Por lo tanto, es un agua que contiene niveles muy bajos de sales. En algunos casos, cuando el agua no contiene ningún tipo de sal se denomina agua destilada. Como sabemos, este tipo de agua se encuentra sobre todo en lagos, ríos y glaciares, por lo que se puede presentar de distintas formas.

8. Agua dura: este tipo de agua es la contiene una gran cantidad de material mineral, principalmente partículas de sales de magnesio y calcio. Es por lo tanto un tipo de agua opuesta al agua blanda o dulce. Su consumo no es recomendado para humanos.

9. Aguas negras y residuales: este tipo de agua proviene principalmente de la actividad humana. En términos generales se trata de aquella agua altamente contaminada y que fue usada para realizar alguna tarea en específico. Por ejemplo, puede ser agua que se utilizó para bañarse, de drenaje o el agua que expulsan las empresas o fábricas. Por lo tanto, es agua muy peligrosa para el ser humano, gracias a que un mal manejo de ella puede provocar serios daños a la salud. Evidentemente no es apta para el consumo humano.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 12 de enero). Tipos de agua. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/tipos-de-agua/

2 comentarios en «Tipos de agua»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.