Una neutralización es una reacción química en la que los reactivos son un ácido y una base, y los productos son una sal y agua. Se le llama “neutralización” porque los ácidos tienen un pH bajo, inferior a 7, y las bases tienen un pH alto, superior a 7. Al…
Una combustión es una reacción química en la que una sustancia orgánica, es decir, formada en su mayoría por carbono e hidrógeno, se desintegra emitiendo calor, gases y vapor de agua. Su energía liberada en forma de calor se presenta como una flama. Dependiendo de la complejidad de la molécula,…
Un átomo es la partícula fundamental que compone la materia. La palabra “átomo” proviene del término griego a-tomé, que significa “sin división” o “indivisible”. El primero en expresar esta idea fue Demócrito, y se llamó a la teoría “atomismo”. Con el avance de la historia, la evidencia experimental sustentó al…
La letra g es la séptima letra de abecedario español. Esta grafía representa puede representar en la escritura dos sonidos: Representa al fonema /g/. Se trata de un sonido velar (se produce mediante la articulación de la lengua con el velo del paladar), sonoro (hay vibración de las cuerdas vocales)…
La letra h es la octava letra del abecedario español. A diferencia de las demás letras, que representan fonemas de la lengua, es decir, sonidos a partir de los cuales se articulan palabras, la letra h no representa un sonido en particular. En algunos casos su pronunciación se hace con…
La letra b es la segunda letra de alfabeto español. Esta grafía representa un sonido oclusivo bilabial sonoro, el del fonema /b/. Es decir, es un sonido oclusivo ya que es de consonante: se produce a partir del cierre o interrupción de la salida del aire; además, se produce a…