Se les llama homónimos o palabras homónimas a todas aquellas palabras que en su pronunciación suenan igual, pero su significado es diferente. Las palabras homónimas se encuentran divididas en dos grupos: Las palabras homófonas, que son aquellas que se aunque se escriben de manera distinta tienen un sonido idéntico a la hora…
Las palabras graves o llanas son todas aquellas que tienen la sílaba tónica (la que se pronuncia más fuerte) en la penúltima sílaba. Las palabras graves llevan tilde o acento gráfico (´) siempre y cuando no terminen en n, s, o vocal. Las palabras graves sin tilde por lo tanto…
Las palabras graves son las palabras en las que la sílaba tónica se localiza en la penúltima sílaba. Hay palabras graves que se acentúan gráficamente y palabras graves que no tienen acento gráfico. Para que una palabra grave se acentúe debe cumplir con la siguiente regla de acentuación: Las palabras…
La letra “Q” es la letra número 17 del alfabeto español latino, su sonido fonético es muy parecido al de la letra “K”. Las palabras con la letra Q se escriben con una letra “u” que no suena, antes de las letras “e”, “i”. En otros idiomas distintos al español, en…
Podemos definir a las palabras sobresdrújulas como aquellas que se acentúan en la sílaba previa a la antepenúltima sílaba. También son llamadas palabras superproparóxitonas y generalmente llevan acento o tilde. En otras palabras son las palabras que en su sílaba cuarta, comenzando por el final de la palabra desde la…
Se les denomina como palabras sinónimas, a aquellas que guardan una relación de sinonimia, es decir, cuentan con una semejanza de significado con otra palabra. Esta sinonimia puede ser de carácter total o parcial, pudiendo entonces poseer una significancia total o absoluta con otra palabra, tener alguna diferencia de grado, es…