El predicado es la parte de una oración que acompaña al sujeto. Contiene la acción que este realiza y los complementos como: el momento en el que esta acción se lleva a cabo, la manera en la que ocurre y sus consecuencias, entre otros. El sujeto y el predicado forman…
La cacofonía es un efecto incómodo y desagradable que ocurre cuando se colocan en una sola frase varias palabras con consonantes iguales. Su pronunciación se dificulta a veces por la repetición de estas letras. Es común que en algunos textos literarios se utilice la cacofonía, sobre todo en la poesía,…
Las palabras crecientes son las que llevan un diptongo creciente. Estos son la combinación de dos vocales, la primera débil (i, u) y la segunda fuerte (a, e, o), y van en una misma sílaba. Los diptongos crecientes son: ia, ie, io, ua, ue, uo, y son tan comunes en…
Una descripción es el conjunto de palabras que sirven para declarar las características que tiene un objeto, un lugar, una situación o una persona. Las descripciones se usan dentro de un mensaje o texto para poder situar en la realidad al receptor y darnos a entender mucho mejor. Los libros…
Las conjunciones son letras o palabras que se usan en los textos para enlazar palabras u oraciones. Cumplen una función de nexo, encadenando los elementos de la oración y lográndose así dar una continuidad al mensaje y volverlo más amplio. Justo ahora se están utilizando, y es que no se…
El pretérito o pasado es el tiempo verbal que sirve para hablar de acciones que ya sucedieron. Al igual que con el tiempo presente, habrá diferentes instantes del pasado en los que las acciones se han llevado a cabo. Dependiendo del momento en el que hayan ocurrido aquellas, el pretérito…