La letra X es la consonante número veinte del alfabeto español, la 24 del alfabeto latino básico y la consonante número 25. Su nombre es femenino puesto que se llama la y las “equis” en singular y plural respectivamente, proviene del latín, aunque su origen exacto no se conoce. La…
Las oraciones coordinadas son aquellas que por medio de un nexo coordinante (conjunción) o en su caso por medio de signos de puntuación, tienen una relación entre dos o más oraciones simples, las cuales no dependen una de la otra, puesto que tienen el mismo valor por lo que podrían…
Se le llama arcaísmo a cuando se utilizan frecuentemente palabras del español antiguo en el lenguaje moderno, como si éstas fueran parte del español actual, éste se divide en dos tipos, que es el absoluto y el relativo. Algunas de las palabras que ya han desaparecido de la lengua española se…
La anáfora es un recurso literario muy utilizado en la retórica y en la poesía, que se da cuando se repiten una o más palabras dos o más veces al inicio de oraciones, frases o versos. El término anáfora proviene del latín anaphora y este a su vez del griego…
Apócope es una palabra que tiene su origen en el griego “apokopé” que significa cortar, por lo que ésta es una forma de abreviatura de una palabra a la cual se le han quitado algunas letras al final. En gramática es posible apocopar los sustantivos, los adjetivos calificativos, los adjetivos…
Llamamos elipsis a un recurso literario, retórico y de construcción que consiste en la omisión deliberada de uno o varios elementos (palabras) dentro de la oración, para hacer que la oración sea más sencilla y corta, sin que por ello la oración pierda la correcta comprensión ni su sintaxis gramatical….