Se llama acento diacrítico o tilde diacrítica al signo (´) que se coloca sobre las vocales y que sirve para diferenciar los dos o más significados de las palabras que se escriben igual. La necesidad de poner la tilde diacrítica surgió en las palabras monosílabas, las cuales se usaban con…
Los dialectos son sistemas lingüísticos formados por un vocabulario y por reglas que se aplican al comunicarse a través de ellos. Varios dialectos pueden derivarse de una misma lengua o idioma, y se caracterizan por ser hablados ya sea en una región particular o por una cultura antigua que se…
Los barbarismos son las palabras y expresiones que, por escribirse, pronunciarse y utilizarse mal, constituyen errores en el lenguaje. Son inadecuados porque alteran las palabras correctas en el sentido prosódico, sintáctico (su uso y posición en oraciones) o morfológico (su forma y letras). Los barbarismos también pueden ser palabras extranjeras…
Los vicios de dicción son todas las palabras y expresiones que al utilizarse constituyen un error, ya sea de forma intencionada o inconsciente, y que al repetirse constantemente se convierten en un mal hábito, es decir, un vicio. Los vicios de dicción alteran y entorpecen el lenguaje como debe de…
El vocativo es la palabra o el conjunto de palabras que usamos al hablar para llamar la atención de una persona, quien se convertirá en nuestro oyente. Se podría decir que el vocativo es el sujeto al que va dirigido el mensaje. Tiene la función de epíteto, que puede caer…
El caló es un idioma creado por los gitanos entre los siglos XV y XVIII, a partir de palabras derivadas del romaní que se articulan por medio de la morfosintaxis del castellano. En los dos últimos siglos, todo parece indicar que esta lengua ha ido poco a poco desapareciendo; sin…