En gramática la yuxtaposición es el acto de combinar proposiciones relacionándolas sintácticamente entre sí para unir oraciones. La yuxtaposición escrita se sirve de los signos de puntuación para relacionar dos proposiciones y la oral lo hace por medio de pausas, ya que no utiliza nexos. En geología la yuxtaposición es…
La voz pasiva es una construcción o conjugación verbal en la que el sujeto queda como “pasivo” en la oración. En la lengua española al sujeto pasivo se le llama “sujeto paciente” y la acción del verbo es desempeñado por un complemento (al que denominamos como “complemento agente”), y no por…
Se le denomina como tecnicismo, a palabras usadas en el ámbito profesional y científico que son propias al lenguaje habitual dentro de una profesión determinada, siendo parte del lenguaje técnico propio de la profesión a la cual pertenecen, y que por lo común se trata de palabras nuevas que se…
Los verbos transitivos son aquellos que requieren de un objeto o complemento directo que complete la idea o el sentido expresados en el verbo; la acción recae sobre dicho complemento: Por ejemplo, en “yo quiero sopa”, el objeto directo sopa complementa al verbo quiero al indicarnos qué se quiere. De…
Los sustantivos son palabras con las que nombramos personas, animales, cosas, sentimientos e ideas. Los sustantivos concretos son aquellos que utilizamos al referirnos a cosas que podemos percibir por medio de nuestros sentidos. A diferencia de aquellos sustantivos abstractos que usamos para nombrar cosas que no son tangibles, como las ideas,…
El queísmo es un error gramatical y de sintaxis, tanto al hablar como al escribir, en el que se suprime una preposición antes de la conjunción “que”. Es decir, cuando se conecta una oración subordinada o un verbo con otra oración, y el conectivo correcto son conjunciones compuestas como: “de…