Las oraciones condicionales son oraciones subordinadas que se insertan dentro de la oración principal para expresar una condición: una situación o algo que resulta necesario o indispensable para que se lleve a cabo la idea o situación que se expresen la oración principal. Recordemos que las oraciones subordinadas se caracterizan…
Los modos verbales, que en español son tres (modo indicativo, modo subjuntivo y modo imperativo), son accidentes del verbo que nos indican qué actitud o postura tiene el hablante al expresar un verbo. El verbo al conjugarse modifica su forma para indicarnos alguno de estos tres modos verbales, cada uno…
El objeto directo o complemento directo es una parte de la oración que nos indica sobre qué entidad recae directamente la acción expresada por el verbo de la oración. El objeto directo responde a la pregunta ¿qué? en relación con el verbo que es el núcleo del predicado de la…
Conocemos como adjetivos a una clase de palabras en español que dentro de una oración o frase tienen la función de calificar o de determinar a un sustantivo. Estas palabras se caracterizan por tener concordancia en género y número con el sustantivo; es decir, si el sustantivo es femenino o…
Sin embargo es una locución adverbial que significa “a pesar de”. Las locuciones adverbiales son un conjunto de palabras, que generalmente están siempre asociadas como una unidad, y que en una oración cumplen la función que tendría un adverbio, esto es, modificar el significado de un verbo, un adjetivo u…
Las oraciones con conjunciones son aquellas oraciones que contienen en su estructura alguna conjunción; esta clase de palabras invariables funcionan como nexos o uniones entre palabras, sintagmas u oraciones completas, por lo que pueden crear oraciones más complejas. Cuando las conjunciones unen oraciones, éstas pueden formar dos tipos: oraciones coordinadas u…