Los electrones son las partículas subatómicas que se encuentran viajando alrededor del núcleo de cada átomo. Están repartidos por niveles de energía en los orbitales atómicos. Según el elemento químico del que se trate, hay un número de electrones específico, que coincide con el de protones. En el átomo, las…
La conductividad térmica es la capacidad de los materiales para transportar una cantidad de energía en forma de calor, a través de su estructura interna. Esta transferencia va a depender de las propiedades físicas de la sustancia, y se volverá más fácil y rápida si su forma geométrica permite una…
La conductividad eléctrica es la capacidad de los materiales de transportar una corriente eléctrica a través de su estructura interna. Dependiendo de la naturaleza física y química de las sustancias, esta propiedad tendrá un valor. A los materiales que tienen una alta conductividad eléctrica se les llama conductores, y a…
Un alcohol es un compuesto químico orgánico que tiene la forma R-OH, en el que R es una cadena de hidrocarburo, formada por átomos de carbono e hidrógeno, y está unida al –OH, que es un grupo hidroxilo. Por ejemplo, el alcohol más simple es el alcohol metílico o metanol,…
Los aldehídos son compuestos químicos orgánicos, formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son cadenas de hidrocarburo que tienen un átomo de oxígeno en uno de sus extremos, unido con un enlace doble. Resultan de la reacción de oxidación de los alcoholes. De hecho, su nombre proviene del término “alcohol deshidrogenado”,…
Las aminas son compuestos químicos orgánicos que contienen nitrógeno. Llevan en sus moléculas radicales alquilo, formados por una cadena de carbono e hidrógeno, y un grupo funcional amino, que es un átomo de nitrógeno enlazado con átomos de hidrógeno. Las aminas pueden tener uno, dos o tres radicales alquilo. Tipos…