10 Ejemplos de Notación Científica
La notación científica es una manera de simplificar la escritura de los números, sobre todo si estos son muy grandes o muy pequeños, y tienen muchos ceros o posiciones decimales. En las ciencias como la física, la química, la astronomía, estos aparecen con mucha frecuencia y participan constantemente en cálculos que ayudan a reunir más información y construir conocimiento. Se trata, por ejemplo, de los números que nos dicen lo siguiente:
- Las distancias entre planetas, en kilómetros.
- La velocidad de la luz: C = 300,000,000 m/s.
- La cantidad de bacterias en un cultivo.
- La medida de una partícula subatómica.
- El número de átomos que hay en un mol de sustancia.
La notación científica se basa en los múltiplos y submúltiplos de 10. Todo número puede ser representado como tal: se toman los dígitos que le representan y se observa cómo el 10 les ha afectado para convertirlos en el número original.
Por ejemplo:
- Hay números muy grandes, como el de la velocidad de la luz (300000000). Se puede tomar el 3 y observar cuántas cifras 0 le siguen. En este caso, se cuentan ocho ceros. Por tanto, se dice que el 3 ha sido multiplicado por 10 ocho veces. El número 300000000 escrito en notación científica es: 3*108. El exponente 8 indica las ocho veces que el 10 se ha multiplicado.
- Hay números muy pequeños como la medida de 1 nanómetro, que es la millonésima parte de un milímetro 0.000000001. En este caso, el 1 tendrá que dividirse continuamente entre 10, hasta llegar a expresarse como decimal. Esta división se expresa como un exponente negativo, porque es lo opuesto a multiplicar. Este número, por tanto, se expresa como 1*10-9.
20 ejemplos de notación científica
- La distancia media de la tierra al Sol, que es de 149,597,870,700 metros, expresada en notación científica queda como 149.58*109 metros o 1.4958*1011 metros.
- El tamaño del átomo de hidrógeno es de 0.0000000001 metros. En notación científica este tamaño se expresa como 1*10-10 metros.
- El peso de un átomo de hidrógeno es de 1.7*10-27 kg; es decir que al punto decimal le siguen 26 ceros y luego el número 17.
- El número 15648723 en notación científica es 15.648723*106. Se puede redondear como 15.65*106.
- El número 0.000000000365478 en notación científica es 3.65*10-10
- Diámetro terrestre 12.76*103 Km
- Velocidad a la que gira la tierra sobre su propio eje 100.8*103 Km/día
- Revoluciones del motor de un auto sin acelerar es de 2,000 revoluciones por minuto o 2*103 RPM
- Tamaño de un virus en la fiebre aftosa 27*10-9 metros
- Radio de un átomo 0.000000000053 metros, que en notación científica es 0.53*10-10 metros o 53*10-12 metros.
- 17250000000 = 1.725*1010
- 6547000000000 = 6.547*1012
- 3334445780000000 = 3.33444578*1015
- 30000000 = 3*107
- 12340000000 = 1234*107
- 0.0000000000658 = 6.58*10-11
- 0.0000001112 = 1.112*10-7
- 0.0000000574 = 574*10-10
- 0.000002233 = 223.3*10-8
- 0.00001145 = 11.45*10-6
Sigue con:
martina
junio 14, 2018 at 5:53 pm
No se muestra la información que necesito. Yo quiero saber qué se hace en los ejemplos, no cuáles son.
Gracias
Isabel Trejo
mayo 7, 2018 at 9:47 am
Gracias por la información
Mariela
abril 25, 2018 at 7:25 pm
Me encanta esta página
obed Valentina
junio 11, 2017 at 6:50 pm
Muchas gracias por la información me sirvió en mi trabajo de matemáticas
estudiante
septiembre 18, 2016 at 9:36 am
¿Como es eso de la referencia?
Alejandro Hernández Reyna
septiembre 11, 2015 at 2:21 pm
El primer problema tiene un error, si anotamos 3 decimales después del punto es 1.496 e +10 ó 1.496 x 10 10
Tiene un error de redondeo y además es más correcto que se tome solo una cifra significativa y luego el punto.
JENNIFFER
agosto 29, 2015 at 8:56 am
me gusta esta página porque es muy inteligente
tania
junio 19, 2015 at 8:32 pm
¿Quién me puede ayudar en 10 oraciones con el uso de la letra h?
paty
junio 5, 2015 at 4:29 pm
Me podrías pasar bien el procedimiento en realidad eso me ayudaría mucho.