La honestidad es aquella cualidad humana en la que las personas se expresan con verdad, coherencia y justicia, la cual tiene que ver tanto con las palabras, como con el pensamiento y los hechos.
La honestidad es un término muy amplio, ya que abarca cada aspecto de nuestra vida, para que alguien pueda ser considerado honesto debe de serlo en cada momento, es por eso que es una de las cualidades más importantes que la gente tiene.
Muchas personas piensan que la honestidad consiste únicamente en no mentir, pero en realidad es mucho más compleja que eso, ser honesto implica también justo y sincero, pero no cínico.
A pesar de que es compleja, no es complicada, al contrario, basta con ser sinceros, primero con uno mismo y luego con los demás.
La honestidad es una cualidad que todo el mundo busca tener y encontrar en los demás, es por esto que es una característica indispensable para tener buenas relaciones con la sociedad.
30 Ejemplos de honestidad:
1. Aceptar cuando se comete un error o equivocación y no culpar nunca a alguien más por ello.
2. Reconocer los méritos ajenos y más si parecen propios.
3. Realizar lo que nos encomiendan aunque no haya quien lo supervise.
4. Decirle de frente a una persona lo que se piensa de ella y nunca hablar a sus espaldas.
5. Pagar las deudas aún sin que nos lo soliciten.
6. Devolver a quien nos da dinero o algo de más sin darse cuenta.
7. Devolver el dinero o los objetos que se encuentren y tengan dueño.
8. No engañar a los clientes con publicidad engañosa.
9. Decir la verdad aunque cueste trabajo admitirla o nos cause consecuencias negativas.
10. Devolver lo que nos prestan aun cuando no nos lo hayan pedido.
11. Ser sincero con los sentimientos y aceptar lo que se quiere y se odia
12. No dar objetos en mal estado y decir que son buenos
13. No alabar a las personas para conseguir su beneplácito
14. No seguir una doctrina o filosofía en la que no se cree, solo por pertenecer a un grupo o ser popular
15. No apoyar a personas nocivas o que no son honestas solo por congratularse con ellas.
16. Tratar bien a los animales y las personas débiles o desvalidas aun sin alguien enfrente.
17. Aceptar la propia indiferencia o malestar hacia algunos temas o situaciones a pesar de la opinión de los demás.
18. Negarse a aceptar préstamos, extorciones o pagos ilícitos de cualquier especie
19. No aceptar que se ha hecho algo que no se ha realizado solo por recibir una congratulación o zafarse de un castigo.
20. Aceptar la situación, posición social o condición en la que se vive.
21. Aceptar que las ideas y los sentimientos de las personas no son lo que uno se imagina.
22. No fingir que se pertenece a un grupo, posición social o lugar al que no se pertenece.
23. No usar imágenes de otras personas cuando se hace referencia a uno mismo.
24. No cambiar las palabras, difundir información falsa de otros ni insidiar contra ellos por desagradarnos.
25. Aceptar los errores o problemas de los demás por más maravillosos o perfectos que los creamos.
26. No fingir sentimientos por alguien o algo a quien no se le tienen.
27. No hacer promesas ni ofrecer recompensas que no se vayan a cumplir.
28. Comportarse de acuerdo con la propia realidad.
29. Honestidad con el propio cuerpo y el propio aspecto.
30. No esconderse para realizar ciertas cosas solo por el temor del qué dirán.
Me gustaron las ideas muy bien