10 ejemplos de Bióticos
Se denominan bióticos, factores bióticos o componentes bióticos, a los organismos vivos, que tienen una interacción con otros organismos vivos, entendiéndose de esto la flora y la fauna de un lugar, así como sus interacciones. También se le llama factor biótico a las relaciones que están establecidas entre los diversos organismos vivos de un ecosistema, relaciones que condicionan su existencia, teniendo características fisiológicas y comportamientos específicos que les permitan sobrevivir, reproducirse, alimentarse, dentro de un ambiente determinado, con otros factores bióticos con los que se interrelaciona.

Los arrecifes coralinos, son un ejemplo de las relaciones que poseen los bióticos marinos, coexistiendo bacterias, fitoplancton, algas, y animales.
Los factores bióticos pueden dividirse en:
Productores.- Son los que fabrican su propio alimento.
Consumidores.- Son los que no pueden producir su alimento.
Descomponedores.- Son los que se alimentan de materia orgánica descompuesta.
Otra claisificación de los bióticos:
Factor individuo.- Es decir, el organismo o individuo es un factor biótico en sí, (una bacteria, un ganso, un león, un árbol).
Factor biótico población.- Se entiende de esto, que es un conjunto de individuos que habitan una misma área.
Factor biótico comunidad.- En este caso se refiere a que en una zona determinada, se dan interacciones entre varias poblaciones bióticas, y se forma una comunidad entre los seres que habitan dicho lugar, es el caso de los arrecifes de coral en donde habitan varias especies de animales, algas y bacterias o el caso de las selvas en donde habitan varias especies de plantas, animales, insectos, bacterias y hongos.
Los factores bióticos (también denominados componentes bióticos o simplemente bióticos), son los seres vivos en sí, quienes se interrelacionan entre sí en un determinado lugar, formando de esta manera la flora y la fauna de una región, estas relaciones forman lo que se denomina Biocenosis, y cuando a esta biocenosis se le agregan otros factores (factores abióticos), se les denomina como ecosistema y/o micro ecosistemas. Es decir, cuando se habla de bióticos (factores bióticos), se trata exclusivamente de los seres vivos, (hongos, plantas, bacterias, animales, insectos etc.) y sus interrelaciones mutuas, excluyendo a los factores abióticos, (temperatura, humedad, luz, el terreno, etc.). Lo constituyen los seres vivos que pertenecen a los reinos protista, monera, plantae, animalia y reino fungi, al compartir un ambiente delimitado, se resultan tanto relaciones de dependencia entre bióticos, (como en el caso de los animales que se alimentan de plantas o de otros animales), así como relaciones de competencia (por ejemplo como en el caso de la competencia por el espacio ya sean plantas que compiten por el espacio o por captar mejor la luz en una selva, o competencia por el espacio habitable, (por diversos seres vivos), como por ejemplo ardillas u otros animales por el espacio que preste un árbol etc.
10 ejemplos de factores bióticos individuales:
- Un Árbol
- Un Insecto
- Una Rana
- Una Culebra
- Un Caballo
- Una Lechuza
- Un Colibrí
- Un Hongo
- Una bacteria Saprófita
- Una Garza
10 ejemplos de factores bióticos productores:
- Pasto
- Árboles
- Arbustos
- Algas marinas
- Algas de aguas dulces
- Fitoplancton
- Hiervas
- Musgos
- Hongos
- Helechos
Un ejemplo de bióticos según sus interacciones:
Leones (animales), se alimentan de seres como el ganado vacuno entre otros, Vacas, (animales) se interrelacionan con el pasto (vegetal) del cual se alimentan, el pasto se nutre de sustancias orgánicas e inorgánicas, por lo que es un biótico productor, y toda vez que las sustancias orgánicas de las que se nutre, fueron antes degradadas por microorganismos, (hongos y bacterias), dependen de estos microorganismos. Destacándose que estos seres microscópicos, degradan los desechos que dejan tanto las plantas como los animales, cerrando el ciclo e iniciándolo de nuevo.
Juliana
noviembre 9, 2017 at 2:33 pm
Gracias, me ayudó en mi tarea y mi última nota.
Jhosua
septiembre 11, 2017 at 2:14 pm
Hola, gracias por ésto, porque me ayudó con la tarea, gracias.
nela rodriguez
mayo 28, 2017 at 8:43 pm
Es lo que se encuentra en las plantas, árboles, animales, etc.
jose daniel
noviembre 2, 2016 at 9:42 am
excelente información me ayuda para el examen de biología muchas gracias 🙂 =)
cristian romero
noviembre 1, 2016 at 10:42 am
Gracias me saqué cien 100 en la tarea de biología.
jose
octubre 25, 2016 at 3:33 pm
Gracias por la información.
José Alexander rivera lloclla
octubre 22, 2016 at 9:20 am
que buena respuesta
Mary Hdez
octubre 21, 2016 at 12:27 pm
Necesito ejemplos generales, no especificos. Animales, bacterias, ser humanos, plantas, y demás. No león, bacteria3000, Pancracia y margarita
jesus
septiembre 19, 2016 at 5:10 pm
¡ME ENCANTÓ! Me ayudó mucho con mi tarea de biología.
Samantha
agosto 21, 2016 at 6:51 pm
EXCELENTE me ayudo en mi tarea. Excelente información.