10 ejemplos de Bailes Mestizos

Se entiende por baile mestizo a aquellas danzas que son posteriores a la conquista española y que conjugan matices propios europeos, indígenas y africanos, y que con el paso de los años han arraigado en ciertas regiones, siendo actualmente parte del folclore local.

Los bailes mestizos son el resultado de la combinación de los bailes y danzas indígenas tradicionales americanos y los bailes traídos al continente por los europeos, poseyendo también matices obtenidos de las danzas africanas que llegaron al continente, traídas por los esclavos africanos y durante la convivencia resultante de la colonia, que se mezclaron y arraigaron en ciertas regiones de América. Es el caso de varias de las danzas tradicionales de pueblos pertenecientes a países actuales como México, Perú, Bolivia y el resto de América latina.

Las danzas mestizas forman junto con las danzas indígenas, parte del folclore de los pueblos latinoamericanos.
Las danzas mestizas forman junto con las danzas indígenas, parte del folclore de los pueblos latinoamericanos.

10 ejemplos de bailes o danzas mestizas mexicanas

 Danza de los parachicos.- Es una danza que se realiza tradicionalmente en Chiapas, en ella los ejecutantes se visten con un jorongo muy colorido y se encuentran ataviados con máscaras de madera, mientras van danzando moviendo sonajas a la manera en que se le hacen juegos a los niños pequeños. Esta danza tiene su origen en la leyenda de una mujer acaudalada de origen español quien tenía a su hijo enfermo, y no habiendo podido aliviarlo ninguno de los médicos, siguió el consejo de alguien que le sugirió que fuera a Chiapas en donde había un curandero milagroso, esta acaudalada mujer, se trasladó a dicho lugar con toda su parafernalia y gran número de sirvientes. Al poco tiempo su hijo se curó por los cuidados del curandero y al darse ella cuenta de que la población del lugar era humilde y pobre, ella quiso recompensarlos repartiendo víveres, mientras que los lugareños danzaban alegremente alrededor del niño, disfrazados y pintados los rostros de blanco, para parecerse al color de su madre y que la criatura no se asustara y según cuentan, al repartir la acaudalada señora los regalos esta decía… “para el chico” a lo que los indígenas del lugar resumieron en su dialecto a parachico, (las versiones de la leyenda varían una con otra). Se destaca respecto a esta danza, que su ejecución es aprendida al ser ejecutada, lo cual se realiza del 15 al 23 de enero.

Jarabe tapatío.- El jarabe tapatío, es una danza originaria del estado de Jalisco (México), es una danza tradicional en la que se representa el cortejo del gallo a la gallina, por medio de los movimientos de los ejecutantes, en donde la mujer danza haciendo movimientos que son acompañados con ademanes, usando su amplio vestido y agitando los olánes del mismo, de manera circular dándole vuelo al vestido, mientras que el ejecutante hombre danza girando alrededor de ella “zapateando”, teniendo las manos en la espalda, simulando como se mencionó antes, el cortejo que hace el gallo a la gallina, (todo esto al ritmo de la música), el ejecutante varón, cuando está por terminar el baile acaba hincándose ante la mujer, dándole la mano cortés mente, movimiento con el que se apoya la mujer, quien hace un movimiento de inclinación hacia atrás, usualmente saludando a la audiencia con el sombrero charro que para ese entonces el hombre le ha cedido. Los ejecutantes hombres se atavían con el tradicional traje de charro, botas, pantalón charro, chaleco o chaqueta, corbata de moño, cinturón, sombrero, y en ocasiones chaparreras, espuelas y pistola, (usualmente esta vestimenta lleva adornos de plata bordada, en especial en los trajes de gala), mientras que las mujeres se suelen ataviar con el traje de “china poblana” o con vestidos largos muy coloridos llenos de olánes y en ocasiones moños, con los que el vestido se hace más vistoso al bailar, usándose un vestido blanco con olánes y moños (traje de gala), zapatos de tacón o en su caso botas, mientras que el tocado consta de trenzas que pueden estar adornadas con flores.

El jarabe tapatío es una danza mestiza que junto con otras, identifica al folclore mexicano en todo el mundo. En la imagen se puede observar un traje típico de esta danza.
El jarabe tapatío es una danza mestiza que junto con otras, identifica al folclore mexicano en todo el mundo. En la imagen se puede observar un traje típico de esta danza.

Se destaca que el jarabe tapatío es una de las danzas folclóricas que son representativas de la música y danza mexicanas junto con el son de la negra, así como otros sones y jarabes.

La jarana.- La jarana es un baile típico de la región de Yucatán (México), tiene su origen en ritmos españoles como las Jota combinado con ritmos africanos e indígenas mayas. Se destacan tanto los atavíos de los ejecutantes (que son un traje de camisa blanca y pantalón blanco con sombrero en los varones y trajes típicos yucatecos de color blanco y estampados y adornos florales en las mujeres), así como en que los ritmos musicales son guiados por las también llamada jarana (una guitarra) y el sonido de arpas. Se suelen hacer movimientos circulares al ritmo de la música llevando los hombres un pañuelo en la mano con el que acompañan sus movimientos o en su caso, los hombres llevan las manos en la espalda mientras realizan el baile “zapateado”, rodeando a la mujer quien danza haciendo movimientos de giros con las manos, movimientos que son acompañados ya sea con el vestido y sus amplios olánes (un añadido de tela fina que se le pone a los vestidos para darles vuelo al danzar) o con el tradicional chal.

Existen varios estilos de este baile incluyendo algunos como la danza de las cintas, en donde existen varias cintas amarradas en un poste, en donde los ejecutantes danzan alrededor de este tomando una cinta cada ejecutante, dando de vueltas alrededor del poste mientras danzan, creando de esta manera un tejido o entrelazado con las cintas, tejido que luego es destejido por los ejecutantes al continuar danzando, creándose de nuevo otros entrelazados al bailar.

Zandunga.- La sandunga es una danza oriunda de la región de Tehuantepec en el estado de Oaxaca (México), es una danza de movimientos suaves y rítmicos, similares al vals en el vaivén de los movimientos, aunque en esta danza suelen existir “zapateados”, que se intercalan durante su ejecución, en la cual puede haber movimientos lentos, pero siempre al ritmo del son. Los hombres visten habitualmente de “calzón de manta blanco” (pantalón blanco tradicional) camisa blanca y sombrero blanco, mientras que las mujeres están ataviadas con el traje típico de las tehuanas, que es un vestido largo sin mangas, que bien puede ser blanco con multitud de flores y encajes o blancos con negro y una gran cantidad de estampados floridos que le dan una apariencia multicolor, y o se atavían con tocados de trenzas y flores, así como collares muy vistosos. Este baile suele realizarse en las fiestas religiosas y demás, pero es más conocido por ser una de las danzas que se ejecutan durante la fiesta de la guelaguetza. Se destaca que este baile y toda su indumentaria es producto de la combinación de corrientes indígenas, africanas, (traídas por los esclavos) europeas, predominando vestimentas que derivan de la que se usaba en la época colonial.

Danza de moros y cristianos.- Es una danza originaria de España, pero que gracias a la labor evangelizadora que hicieron los sacerdotes y monjes católicos españoles, arraigó en varios lugares del continente, principalmente en México y Centroamérica, adaptándose a los lugares y situaciones de la región, introduciendo personajes como Hernán Cortés, Moctezuma, Atahualpa y Pizarro, quienes encarnan al bien y al mal, (siempre desde el punto de vista de los evangelizadores españoles).

Es una representación de la lucha del bien (el cristianismo) en contra del mal (representada por los moros o en su caso por los personajes “idólatras” como Atahualpa y Moctezuma,) en ella se hacen bailes en las que se representan los combates entre los cristianos españoles y los “moros” (musulmanes), quienes son representados habitualmente con máscaras de madera pintadas de blanco y barba blanca (los cristianos) y máscaras negras con barbas negras (los moros), ataviados con vestimentas (armaduras medievales, armaduras y vestimentas similares a las de los españoles de la época de la conquista, e incluso vestimentas típicas indígenas o locales actuales), usualmente adornadas con cruces, y con atavíos que imitan dentro del imaginario indígena, como supuestamente se vestían los moros, usualmente vistiéndolos de negro o de rojo, que son los colores con que los clérigos identificaban a los “infieles” e “idólatras” durante la evangelización, pintando símbolos como la media luna en las vestimentas de estos.

Ambos bandos portan espadas, sables, machetes reales o en su caso de madera, así como escudos y lanzas con las que simulan combatir unos con otros mientras ejecutan la danza (en las representaciones en donde los combates son entre españoles y aztecas, los indígenas utilizan Macahuiles o palos).

Danza de los chareos.- Es una variación de la danza de moros y cristianos, es oriunda de la costa de Oaxaca, esta danza es realizada por 16 ejecutantes (varones) quienes forman dos grupos, uno liderado por “Santiago apóstol”, personificado con un traje similar al de los demás, pero con un penacho de plumas blancas y un sombrero que lleva un espejo pequeño, así como con un cinturón con un armazón, que da la apariencia de ser un a cabalgadura blanca, (en la que va montado el “santo”), el resto de los danzantes se atavían con pantalones de terciopelo con brocados dorados y plumajes. Se destaca que en esta danza los “moros” son liderados por Poncio Pilatos, hecho resultante de la cristianización de los indígenas y su imaginario, el cual no se apega mucho a la historia sino a las creencias religiosas populares (esto durante el periodo de la colonia), quedando esta tradición vigente  hasta la actualidad.

Danza de la conquista o de los marqueses.- En esta danza se representa la conquista de la nueva España (México), siendo los personajes principales Hernán Cortez, Moctezuma, la Malinche y otros que cambian dependiendo de la región. En esta danza los españoles son representados mediante el uso de trajes similares a los que los europeos usaban en la época, así como con el uso de arcabuces y espadas de madera, en ocasiones llevan máscaras con barba pintada, los indígenas se representan mediante trajes con penachos de plumas, atavíos con forma de cabeza de águila o jaguar (para los guerreros águila y jaguar respectivamente), y llevan arcos, flechas, lanzas, macuahuitl (en ocasiones se usan maracas para llevar el ritmo). Durante la danza se simulan los combates y los hechos históricos según el punto de vista popular, finalizando por lo común, ya sea con la representación de la muerte de Moctezuma o con el bautizo de los indígenas, quienes para ese momento se atavían con el tradicional atuendo de los indígenas durante la colonia el “calzón de manta” (un tipo de pantalón de color blanco). Esta danza es ejecutada tradicionalmente con diversas variaciones, en los estados de Michoacán y de Jalisco.

Danza de los cuerudos.- Es una danza oriunda del estado de Oaxaca (México), es ejecutada por tres personas de las cuales una personifica a un toro, mientras que los otros dos danzantes llevan vestimenta que consta de un “calzón de manta” blanco (pantalón), una especie de camisa de cuero grande, (de ahí viene el nombre), huaraches, sombrero charro, el denominado “panza de burro”, y máscaras de gran tamaño con gestos exagerados.

Danza juvaisi o de los judíos.- La danza de los judíos o también llamada de los fariseos, es una danza tradicional de los indios Mayo de Sinaloa, que se ejecuta durante las festividades religiosas de semana santa.

Danza de los mudos.- Es oriunda del estado de Guerrero, en ella los ejecutantes (todos hombres), se visten como mujeres, llevando vestidos y pelucas hechas con fibras de maguey, durante la danza ningún ejecutante tiene que hablar,(de ahí el nombre), y es común que durante todo el día de la festividad tampoco se hable.

Citar en formato APA:
Del Moral, M. (2023, 12 de enero). 10 ejemplos de Bailes Mestizos. 10ejemplos. https://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-bailes-mestizos/

3 comentarios en «10 ejemplos de Bailes Mestizos»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.